/ miércoles 22 de mayo de 2024

México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia

Científicos de la UNAM sugieren a la sociedad reducir la exposición al Sol, vestir colores claros, usar bloqueador solar e hidratarse constantemente, entre otras medidas

En los próximos 15 días, el país experimentará temperaturas históricamente altas, lo que podría aumentar los niveles de ozono, según investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM. Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, destacó la necesidad de informar a la población para que tome precauciones.

En la Ciudad de México, por ejemplo, las temperaturas podrían alcanzar los 34-35 grados Celsius y en San Luis Potosí, superar los 45 grados. En Aguascalientes, también se esperan temperaturas muy altas. Este aumento de temperatura incrementa la concentración de ozono debido a la mayor radiación solar.

Francisco Estrada Porrúa, del PINCC, señaló que abril fue el mes más caluroso registrado en 47 países, anticipando que 2024 podría ser el año más cálido.

Víctor Manuel Torres Puente indicó que el fenómeno de El Niño, amplificado por el cambio climático, contribuye a estas temperaturas extremas. Se recomienda a la población evitar la exposición al sol, usar ropa clara, hidratarse, usar bloqueador solar y ajustar horarios de actividades para evitar el calor.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️

En los próximos 15 días, el país experimentará temperaturas históricamente altas, lo que podría aumentar los niveles de ozono, según investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM. Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, destacó la necesidad de informar a la población para que tome precauciones.

En la Ciudad de México, por ejemplo, las temperaturas podrían alcanzar los 34-35 grados Celsius y en San Luis Potosí, superar los 45 grados. En Aguascalientes, también se esperan temperaturas muy altas. Este aumento de temperatura incrementa la concentración de ozono debido a la mayor radiación solar.

Francisco Estrada Porrúa, del PINCC, señaló que abril fue el mes más caluroso registrado en 47 países, anticipando que 2024 podría ser el año más cálido.

Víctor Manuel Torres Puente indicó que el fenómeno de El Niño, amplificado por el cambio climático, contribuye a estas temperaturas extremas. Se recomienda a la población evitar la exposición al sol, usar ropa clara, hidratarse, usar bloqueador solar y ajustar horarios de actividades para evitar el calor.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️

Cultura

Conoce los Siete Tesoros Históricos de Aguascalientes

Descubre la riqueza cultural del estado, a través de sus edificios, sus Pueblos y Barrios Mágicos

Local

¿Sabías que hay licencias para hombres por paternidad? Todo lo que tienes que saber

Los patrones están obligados a otorgar cinco días con goce de sueldo por el nacimiento de un hijo o por adopción de un infante

Local

Sancionan a ex candidatos por estas razones

Por vulnerar al interés superior de la niñez y por la colocación de publicidad electoral en lugares no permitidos, las principales causas

Local

¿Cómo es ser papá soltero?

En una etapa de su vida, debió quedarse con su hija solo y hacerse cargo de una niña no fue nada fácil 

Doble Vía

Los mejores memes del Día del Padre ¡Ni ellos se salvan!

A pocos días de la celebración, ya circulan en redes sociales algunas imágenes inspiradas en el rey del hogar

Doble Vía

¿Sabes cuánto te cuesta “graduarte”? 

Sin considerar el título y demás gastos, el glamour de una graduación puede llegar a exceder los precios