/ martes 23 de enero de 2018

Corte de Brasil se niega a tramitar en secreto extradición del líder del CJNG

Querían preservar la intimidad de José González Valencia y de sus familiares por lo que la juez dijo que no hay excepciones en este caso

RÍO DE JANEIRO.- La Corte Suprema de Brasil se negó hoy a tramitar en sigilo el proceso de extradición que le seguirá al supuesto narcotraficante mexicano José González Valencia, señalado como líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más peligrosas de su país.

El Supremo Tribunal Federal (STF) informó en un comunicado que rechazó la petición hecha por los defensores del mexicano para proteger con el sigilo judicial el proceso de extradición a Estados Unidos del supuesto capo detenido en Brasil hace cerca de un mes.

La defensa solicitó que el proceso fuese tramitado bajo secreto para "poder preservar la intimidad del extraditando y de sus familiares que se encuentran en Brasil" ante la fuerte repercusión que su detención tuvo en el país.

La propia presidenta de la máxima corte, Carmen Lucia Antunes, la magistrada encargada de resolver los asuntos urgentes de la Corte durante el actual receso judicial, alegó que "la regla del proceso judicial es la publicidad" y que "no hay cualquier situación excepcional que justifique el sigilo en este caso".

González Valencia, de 42 años, fue detenido el 27 de diciembre pasado en un lujoso complejo turístico de la ciudad de Fortaleza (noreste de Brasil), ante una petición de extradición hecha por Estados Unidos, en donde se le acusa de narcotráfico.

El supuesto capo mexicano estaba con su familia en una residencia alquilada en la exclusiva playa de Taíba tras haber ingresado pocos días antes a Brasil como turista procedente de Bolivia, país en donde al parecer residía con una identidad boliviana falsa desde que huyó de México hace dos años.

La máxima corte de Brasil también rechazó la petición hecha tanto de la Policía Federal como de la defensa del mexicano para que González Valencia fuese trasladado desde las celdas de esa entidad en Fortaleza a un presidio en esa misma ciudad mientras responde al proceso de extradición.

La Policía Federal alegó que sus celdas son "deficientes" para albergar por varias semanas a un extraditando, pero la magistrada respondió que la entidad no presentó cualquier documento que compruebe esa situación.

La defensa igualmente alegó la "flagrante precariedad" de las celdas de la Policía Federal al pedir la transferencia del mexicano a un presidio de Ceará, estado del que Fortaleza es capital.

Según versiones de prensa, el supuesto capo es conocido como "Chepa", "Camarón" o "Santy" y es uno de los hermanos de Abigael González Valencia, conocido como el "Cuini" y el máximo jefe del CJNG junto a Nemesio Oseguera.

El CJNG, que se dedica principalmente a transportar drogas sintéticas a Estados Unidos, surgió en 2007 como el brazo armado del Cartel de Sinaloa, del que se separó en 2010, y en pocos años se convirtió en una de las principales organizaciones de narcotraficantes de México.

RÍO DE JANEIRO.- La Corte Suprema de Brasil se negó hoy a tramitar en sigilo el proceso de extradición que le seguirá al supuesto narcotraficante mexicano José González Valencia, señalado como líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más peligrosas de su país.

El Supremo Tribunal Federal (STF) informó en un comunicado que rechazó la petición hecha por los defensores del mexicano para proteger con el sigilo judicial el proceso de extradición a Estados Unidos del supuesto capo detenido en Brasil hace cerca de un mes.

La defensa solicitó que el proceso fuese tramitado bajo secreto para "poder preservar la intimidad del extraditando y de sus familiares que se encuentran en Brasil" ante la fuerte repercusión que su detención tuvo en el país.

La propia presidenta de la máxima corte, Carmen Lucia Antunes, la magistrada encargada de resolver los asuntos urgentes de la Corte durante el actual receso judicial, alegó que "la regla del proceso judicial es la publicidad" y que "no hay cualquier situación excepcional que justifique el sigilo en este caso".

González Valencia, de 42 años, fue detenido el 27 de diciembre pasado en un lujoso complejo turístico de la ciudad de Fortaleza (noreste de Brasil), ante una petición de extradición hecha por Estados Unidos, en donde se le acusa de narcotráfico.

El supuesto capo mexicano estaba con su familia en una residencia alquilada en la exclusiva playa de Taíba tras haber ingresado pocos días antes a Brasil como turista procedente de Bolivia, país en donde al parecer residía con una identidad boliviana falsa desde que huyó de México hace dos años.

La máxima corte de Brasil también rechazó la petición hecha tanto de la Policía Federal como de la defensa del mexicano para que González Valencia fuese trasladado desde las celdas de esa entidad en Fortaleza a un presidio en esa misma ciudad mientras responde al proceso de extradición.

La Policía Federal alegó que sus celdas son "deficientes" para albergar por varias semanas a un extraditando, pero la magistrada respondió que la entidad no presentó cualquier documento que compruebe esa situación.

La defensa igualmente alegó la "flagrante precariedad" de las celdas de la Policía Federal al pedir la transferencia del mexicano a un presidio de Ceará, estado del que Fortaleza es capital.

Según versiones de prensa, el supuesto capo es conocido como "Chepa", "Camarón" o "Santy" y es uno de los hermanos de Abigael González Valencia, conocido como el "Cuini" y el máximo jefe del CJNG junto a Nemesio Oseguera.

El CJNG, que se dedica principalmente a transportar drogas sintéticas a Estados Unidos, surgió en 2007 como el brazo armado del Cartel de Sinaloa, del que se separó en 2010, y en pocos años se convirtió en una de las principales organizaciones de narcotraficantes de México.

Local

Afectan apagones al Centro Comercial Agropecuario

Han empezado a llevar jitomates, manzanas y verduras a instituciones de beneficencia porque se quedan sin la refrigeración adecuada

Finanzas

Incrementa el consumo de cerveza hasta en un 120% en Aguascalientes

Señalan que hay suficiente producto, sin embargo, factores como el estrés hídrico y la alta demanda pudieran provocar un desbasto

Local

Diputados regresan a trabajar este lunes tres de junio

Quienes pidieron licencia con tiempo definido retomarán sus actividades legislativas una vez que ya terminaron las campañas y la jornada electoral

Doble Vía

Starbucks lanza promo si votas el dos de junio, ¿Cómo hacerla válida?

Con la finalidad de incentivar la votación en la gente la cadena cafetera regalará el café del día a quien efectúe su sufragio 

Automotriz

Vuelve la Nascar a Aguascalientes

El Sol del Centro platicó con los pilotos Giancarlo Vecchi y Diego Ortiz, respectivamente, de cara a su participación el 8 y 9 de junio

Local

ISSSTE reprograma cirugías por falta de aire acondicionado en Aguascalientes

Debido a la falta de mantenimiento en dichos aparatos se han tenido que suspender las operaciones