/ viernes 12 de enero de 2018

EU levanta prohibición a importaciones de carne de cerdo procedentes de México

El Departamento de Agricultura estadounidense concluyó una norma que reconoce a México como un país libre de peste porcina clásica

CHICAGO.- El Departamento de Agricultura estadounidense concluyó una norma que reconoce a México como un país libre de peste porcina clásica (CSF, por su sigla en inglés), lo que permitirá que todos los estados mexicanos exporten cerdo a Estados Unidos, dijo el viernes la agencia en un comunicado.

Por petición del Gobierno de México, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por su sigla en inglés) del Departamento de Agricultura completó una revisión detallada que incluyó una actualización de su evaluación de riesgo inicial en 2016, luego de una visita en terreno en 2015.

Como resultado, APHIS determinó que hay un bajo riesgo de que la CSF ingrese a Estados Unidos a través de importaciones de puercos vivos, elementos de genética porcina, cerdo y productos del cerdo, dijo la agencia.

Agregó que estos artículos pueden ser importados de manera segura si se siguen las condiciones detalladas en las normas de importaciones del APHIS, a la vez que se seguirá protegiendo a Estados Unidos de la CSF.

La CSF es una enfermedad viral altamente contagiosa entre los cerdos que fue erradicada de Estados Unidos en la década de 1970.

La industria porcina estadounidense apoya el libre comercio y el uso de la ciencia epidemiológica y el análisis de riesgo para determinar si se puede enviar productos de cerdo de manera segura entre ambos países, dijo el presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo, Ken Maschhoff.

"En 2017, México fue nuestro segundo mercado de exportaciones, así que mantener una buena relación con ese país al garantizar un comercio justo y recíproco es primordial para nuestros productores", dijo Maschhoff.

El año pasado, las exportaciones de cerdo a México hasta noviembre sumaron 726,717 toneladas métricas, casi un tercio del total de exportaciones porcinas de Estados Unidos, y alcanzaron un valor de 1,370 millones de dólares, según la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos.

CHICAGO.- El Departamento de Agricultura estadounidense concluyó una norma que reconoce a México como un país libre de peste porcina clásica (CSF, por su sigla en inglés), lo que permitirá que todos los estados mexicanos exporten cerdo a Estados Unidos, dijo el viernes la agencia en un comunicado.

Por petición del Gobierno de México, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por su sigla en inglés) del Departamento de Agricultura completó una revisión detallada que incluyó una actualización de su evaluación de riesgo inicial en 2016, luego de una visita en terreno en 2015.

Como resultado, APHIS determinó que hay un bajo riesgo de que la CSF ingrese a Estados Unidos a través de importaciones de puercos vivos, elementos de genética porcina, cerdo y productos del cerdo, dijo la agencia.

Agregó que estos artículos pueden ser importados de manera segura si se siguen las condiciones detalladas en las normas de importaciones del APHIS, a la vez que se seguirá protegiendo a Estados Unidos de la CSF.

La CSF es una enfermedad viral altamente contagiosa entre los cerdos que fue erradicada de Estados Unidos en la década de 1970.

La industria porcina estadounidense apoya el libre comercio y el uso de la ciencia epidemiológica y el análisis de riesgo para determinar si se puede enviar productos de cerdo de manera segura entre ambos países, dijo el presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo, Ken Maschhoff.

"En 2017, México fue nuestro segundo mercado de exportaciones, así que mantener una buena relación con ese país al garantizar un comercio justo y recíproco es primordial para nuestros productores", dijo Maschhoff.

El año pasado, las exportaciones de cerdo a México hasta noviembre sumaron 726,717 toneladas métricas, casi un tercio del total de exportaciones porcinas de Estados Unidos, y alcanzaron un valor de 1,370 millones de dólares, según la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos.

Local

Afectan apagones al Centro Comercial Agropecuario

Han empezado a llevar jitomates, manzanas y verduras a instituciones de beneficencia porque se quedan sin la refrigeración adecuada

Finanzas

Incrementa el consumo de cerveza hasta en un 120% en Aguascalientes

Señalan que hay suficiente producto, sin embargo, factores como el estrés hídrico y la alta demanda pudieran provocar un desbasto

Local

Diputados regresan a trabajar este lunes tres de junio

Quienes pidieron licencia con tiempo definido retomarán sus actividades legislativas una vez que ya terminaron las campañas y la jornada electoral

Doble Vía

Starbucks lanza promo si votas el dos de junio, ¿Cómo hacerla válida?

Con la finalidad de incentivar la votación en la gente la cadena cafetera regalará el café del día a quien efectúe su sufragio 

Automotriz

Vuelve la Nascar a Aguascalientes

El Sol del Centro platicó con los pilotos Giancarlo Vecchi y Diego Ortiz, respectivamente, de cara a su participación el 8 y 9 de junio

Local

ISSSTE reprograma cirugías por falta de aire acondicionado en Aguascalientes

Debido a la falta de mantenimiento en dichos aparatos se han tenido que suspender las operaciones