/ miércoles 8 de mayo de 2024

Apagones generan desconfianza a inversionistas: Coparmex

Coparmex destacó que los apagones resaltan la necesidad de fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

Los apagones que se registraron en al menos 18 estados del país durante la tarde y noche del martes, afecta la competitividad de los negocios y la confianza de los inversionistas al no tener certeza sobre un servicio básico como la electricidad, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México.

El organismo patronal destacó que estos incidentes resaltan la necesidad de fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con la participación de la inversión privada para satisfacer las demandas de hogares y empresas.

"En Coparmex, impulsamos la democratización del mercado eléctrico a través de la generación distribuida, así como la libre competencia en el sector eléctrico. Creemos que la iniciativa privada debe ser vista como aliada", declaró Coparmex CDMX en un comunicado.

Si bien el Sistema Eléctrico Nacional ya opera con normalidad, especialistas del sector eléctrico advirtieron que de mantenerse las altas olar de calor, aumentará la demanda de la energía eléctrica y al no contar con la oferta sufciente, habrá más apagones en el país.

Anoche, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), informó que quedaron indisponibles 1,668 megawatts de la generación de energía, es decir, 3.3% de la demanda máxima del sistema, por lo que estableció una alerta y al no recuperarse este nivel se emitió estado de emergencia.

Los apaganoes se dieron entre las 16:00 y 19:00 horas del pasado martes, según los repoertes de Cneace.

Puedes leer: ¿Cuál es la diferencia entre estado de alerta y estado de emergencia que activó el Cenace?

Ante ello, Coparmex instó tanto al Cenace como a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para permitir la entrada de nuevas centrales eléctricas tanto del sector público como del privado, con el fin de prevenir un déficit de electricidad.

Además, instó a incentivar la inversión en energías renovables y la construcción de infraestructura de almacenamiento.

"Seguiremos trabajando para promover soluciones que fortalezcan nuestro sistema eléctrico y garanticen un suministro confiable y eficiente de energía para todos".

Los apagones que se registraron en al menos 18 estados del país durante la tarde y noche del martes, afecta la competitividad de los negocios y la confianza de los inversionistas al no tener certeza sobre un servicio básico como la electricidad, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México.

El organismo patronal destacó que estos incidentes resaltan la necesidad de fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con la participación de la inversión privada para satisfacer las demandas de hogares y empresas.

"En Coparmex, impulsamos la democratización del mercado eléctrico a través de la generación distribuida, así como la libre competencia en el sector eléctrico. Creemos que la iniciativa privada debe ser vista como aliada", declaró Coparmex CDMX en un comunicado.

Si bien el Sistema Eléctrico Nacional ya opera con normalidad, especialistas del sector eléctrico advirtieron que de mantenerse las altas olar de calor, aumentará la demanda de la energía eléctrica y al no contar con la oferta sufciente, habrá más apagones en el país.

Anoche, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), informó que quedaron indisponibles 1,668 megawatts de la generación de energía, es decir, 3.3% de la demanda máxima del sistema, por lo que estableció una alerta y al no recuperarse este nivel se emitió estado de emergencia.

Los apaganoes se dieron entre las 16:00 y 19:00 horas del pasado martes, según los repoertes de Cneace.

Puedes leer: ¿Cuál es la diferencia entre estado de alerta y estado de emergencia que activó el Cenace?

Ante ello, Coparmex instó tanto al Cenace como a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para permitir la entrada de nuevas centrales eléctricas tanto del sector público como del privado, con el fin de prevenir un déficit de electricidad.

Además, instó a incentivar la inversión en energías renovables y la construcción de infraestructura de almacenamiento.

"Seguiremos trabajando para promover soluciones que fortalezcan nuestro sistema eléctrico y garanticen un suministro confiable y eficiente de energía para todos".

Local

ISSSTE reprograma cirugías por falta de aire acondicionado en Aguascalientes

Debido a la falta de mantenimiento en dichos aparatos se han tenido que suspender las operaciones 

Doble Vía

Cinco de las mejores cenadurías de Aguascalientes están aquí

Reunimos cinco de las mejores, según recomendación de los propios consumidores. ¿Cuál es tu favorita?

Elecciones 2024

Refrenda Leo Montañez su compromiso con la gente de Aguascalientes

El candidato agradeció a todas las familias que le abrieron las puertas durante el período de campaña y aseguró que no les va a fallar 

Doble Vía

Aguascalientes: la tierra de los buenos vinos

A lo largo de su historia la entidad se ha caracterizado por sus viñedos y hasta por su vinícolas que dan un toque especial en cada copa

Elecciones 2024

Atienden en Aguascalientes a candidato de La Chona por Morena, tras ser atacado a balazos

Él y dos personas más fueron trasladados en ambulancia a un hospital de Aguascalientes