/ martes 1 de febrero de 2022

¡Libertad!, la expresiva muleta de José María Mendoza

La mostró el pasado domingo en la Monumental Plaza México; la obra pictórica fue de la inspiración del artista guanajuatense Juan Antonio Ruiz

Debido a que el reciente domingo 30 de enero de 2022, durante la primera de las novilladas del serial por el LXXV y LXXVI aniversario de la Monumental Plaza México, el espada mexiqueño José María Mendoza lució una muleta que tenía una imagen taurina con la palabra ¡Libertad! en defensa de la Fiesta de los Toros, por lo que al respecto, a través de un comunicado, el propio Mendoza y el maestro en artes plásticas Juan Antonio Ruíz dan a conocer el significado de lo que representó pintar en una muleta lo ya mencionado. El documento apunta entonces lo siguiente:

“La expresión del artista plástico Juan Antonio Ruíz creó una simbiosis en donde el torero expresó en el ruedo lo que el maestro conjuntó en defensa de la Fiesta Brava a través de una obra de arte. Libertad de pensar, expresar y sentir. Eso es el toreo, eso es el arte en general, el poder expresar y sacar de tu alma, lo que quieres decir. Y en este caso gritar de una manera respetuosa y concreta ¡Libertad y ya!, respeto y ya, por la pasión, por el gusto, por la necesidad de vivirlo y disfrutarlo, por el hecho de que cada humano es único y diferente en nuestra manera de pensar y de disfrutar de lo que se hace”, señala el maestro Juan Antonio Ruíz desde San Miguel de Allende, Guanajuato.

La misiva continúa indicando que “la tentativa de prohibición de la Fiesta Brava en la Ciudad de México da como resultado la preocupación por defender por lo que se ha luchado a lo largo del tiempo. Esta constante preocupación hizo sentir a José María Mendoza, la necesidad de aportarle algo a la Fiesta.

➡️ ¡Adiós a una leyenda! Tom Brady se retira de la NFL

Sé que esto podría ser atrevido y es tiempo de defender nuestro espacio, tradiciones y dejar claro que los taurinos amamos y respetamos a la comunidad en general. El maestro Juan Antonio Ruíz se sumó a esta idea desinteresadamente y plasmo en su taller en San Miguel de Allende este concepto.

La muleta que ha usado José María es el medio para gritar un mensaje, una petición que emite y que el receptor sea el mundo entero, autoridades, legisladores, no taurinos, etc... Y, claro, ésta a los taurinos que se arrimen y defiendan lo que dicen que les gusta, lo que dicen que aman, que se conviertan en parte de la defensa de la tauromaquia, pero, con clase, con arte, con respeto, con tolerancia, con honestidad, con valentía, con conocimiento, no a gritos, ni empujones o con performances mal llevados y desinformados”, agrega el maestro Juan Antonio Ruiz.

LA IDEA DE ESA IMAGEN

“La imagen tiene un toro y un torero, resuelto, caminándole, yendo de frente al toro, dispuesto a recibir la embestida y llevarla con temple para lograr el pase y enseguida una tanda bien ligada.

➡️ Recibe nuestra información vía WhatsApp

A ese toro, sí le damos la analogía de enemigo es la indiferencia, es el desconocimiento, la intolerancia, la voluntad y el gusto de unos pocos que insisten en pegárnosla y mandarnos al hule. Pero el torero con valor y técnica podrá llevar esas acometidas y enseñar el camino, hasta lograr la faena y culminarla con un triunfo”, apunta el maestro y agrega:

“Este acto, es la petición en la voz y en la diestra de un joven novillero que se atreve a hablar por todos, en este caso el sector taurino, afición, profesionales, comunicadores, etc., ante esta tendencia de intolerancia, prohibicionismo y abolicionismo del que la tauromaquia está siendo objeto. El no atreverse de otros sectores a conocer y entonces respetar lo que a los demás nos gusta, el querer acabar con lo que existe y que mueve emociones, sentimientos y hasta la economía de varios sectores alrededor de la Fiesta Brava.

➡️ Crecen dudas sobre la veracidad de prueba Covid positiva de Djokovic

Nadie puede obligar a nadie imponer modos de pensar, gustos distintos, formas de hablar, modas en el vestir, etc., pretendiendo acabar con lo que hay, y con lo que cada quien siente bien. Porqué seguir esas tendencias sin conocer el trasfondo de esos temas, me parece de cierta forma bárbaro querer acabar con el castellano para que un cierto sector se sienta reconocido, cuando por sí mismos lo pueden ser, entre otras cosas”.

LA MULETA

“La muleta es del taller del sastre taurino de Aguascalientes, Oscar Hernández, pintada en acrílico, que es la técnica que más utilizo en mi obra, a pesar de que la tela es parecida a la que yo trabajo. Estuvo presente siempre el reto de pintarla en crudo, es decir, sin una imprimación que facilite un poco el proceso y aparte suelta completamente, sin tensar como habitualmente sería cualquier otro lienzo.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

La paleta de colores tal vez reducida, pero haciendo patente el colorido de la Fiesta Brava. Predominan el oro, el negro y el blanco, con el que escribió el mensaje de Libertad como una petición auténtica, universal, pacífica y pura, en el sentido de que es un valor al que todos tenemos derecho como una garantía individual a creer, pensar, tener y crear”, terminó el artista del pincel.

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro y Twitter: @ElSoldelCentro_

ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

+ Más deportes:

Debido a que el reciente domingo 30 de enero de 2022, durante la primera de las novilladas del serial por el LXXV y LXXVI aniversario de la Monumental Plaza México, el espada mexiqueño José María Mendoza lució una muleta que tenía una imagen taurina con la palabra ¡Libertad! en defensa de la Fiesta de los Toros, por lo que al respecto, a través de un comunicado, el propio Mendoza y el maestro en artes plásticas Juan Antonio Ruíz dan a conocer el significado de lo que representó pintar en una muleta lo ya mencionado. El documento apunta entonces lo siguiente:

“La expresión del artista plástico Juan Antonio Ruíz creó una simbiosis en donde el torero expresó en el ruedo lo que el maestro conjuntó en defensa de la Fiesta Brava a través de una obra de arte. Libertad de pensar, expresar y sentir. Eso es el toreo, eso es el arte en general, el poder expresar y sacar de tu alma, lo que quieres decir. Y en este caso gritar de una manera respetuosa y concreta ¡Libertad y ya!, respeto y ya, por la pasión, por el gusto, por la necesidad de vivirlo y disfrutarlo, por el hecho de que cada humano es único y diferente en nuestra manera de pensar y de disfrutar de lo que se hace”, señala el maestro Juan Antonio Ruíz desde San Miguel de Allende, Guanajuato.

La misiva continúa indicando que “la tentativa de prohibición de la Fiesta Brava en la Ciudad de México da como resultado la preocupación por defender por lo que se ha luchado a lo largo del tiempo. Esta constante preocupación hizo sentir a José María Mendoza, la necesidad de aportarle algo a la Fiesta.

➡️ ¡Adiós a una leyenda! Tom Brady se retira de la NFL

Sé que esto podría ser atrevido y es tiempo de defender nuestro espacio, tradiciones y dejar claro que los taurinos amamos y respetamos a la comunidad en general. El maestro Juan Antonio Ruíz se sumó a esta idea desinteresadamente y plasmo en su taller en San Miguel de Allende este concepto.

La muleta que ha usado José María es el medio para gritar un mensaje, una petición que emite y que el receptor sea el mundo entero, autoridades, legisladores, no taurinos, etc... Y, claro, ésta a los taurinos que se arrimen y defiendan lo que dicen que les gusta, lo que dicen que aman, que se conviertan en parte de la defensa de la tauromaquia, pero, con clase, con arte, con respeto, con tolerancia, con honestidad, con valentía, con conocimiento, no a gritos, ni empujones o con performances mal llevados y desinformados”, agrega el maestro Juan Antonio Ruiz.

LA IDEA DE ESA IMAGEN

“La imagen tiene un toro y un torero, resuelto, caminándole, yendo de frente al toro, dispuesto a recibir la embestida y llevarla con temple para lograr el pase y enseguida una tanda bien ligada.

➡️ Recibe nuestra información vía WhatsApp

A ese toro, sí le damos la analogía de enemigo es la indiferencia, es el desconocimiento, la intolerancia, la voluntad y el gusto de unos pocos que insisten en pegárnosla y mandarnos al hule. Pero el torero con valor y técnica podrá llevar esas acometidas y enseñar el camino, hasta lograr la faena y culminarla con un triunfo”, apunta el maestro y agrega:

“Este acto, es la petición en la voz y en la diestra de un joven novillero que se atreve a hablar por todos, en este caso el sector taurino, afición, profesionales, comunicadores, etc., ante esta tendencia de intolerancia, prohibicionismo y abolicionismo del que la tauromaquia está siendo objeto. El no atreverse de otros sectores a conocer y entonces respetar lo que a los demás nos gusta, el querer acabar con lo que existe y que mueve emociones, sentimientos y hasta la economía de varios sectores alrededor de la Fiesta Brava.

➡️ Crecen dudas sobre la veracidad de prueba Covid positiva de Djokovic

Nadie puede obligar a nadie imponer modos de pensar, gustos distintos, formas de hablar, modas en el vestir, etc., pretendiendo acabar con lo que hay, y con lo que cada quien siente bien. Porqué seguir esas tendencias sin conocer el trasfondo de esos temas, me parece de cierta forma bárbaro querer acabar con el castellano para que un cierto sector se sienta reconocido, cuando por sí mismos lo pueden ser, entre otras cosas”.

LA MULETA

“La muleta es del taller del sastre taurino de Aguascalientes, Oscar Hernández, pintada en acrílico, que es la técnica que más utilizo en mi obra, a pesar de que la tela es parecida a la que yo trabajo. Estuvo presente siempre el reto de pintarla en crudo, es decir, sin una imprimación que facilite un poco el proceso y aparte suelta completamente, sin tensar como habitualmente sería cualquier otro lienzo.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

La paleta de colores tal vez reducida, pero haciendo patente el colorido de la Fiesta Brava. Predominan el oro, el negro y el blanco, con el que escribió el mensaje de Libertad como una petición auténtica, universal, pacífica y pura, en el sentido de que es un valor al que todos tenemos derecho como una garantía individual a creer, pensar, tener y crear”, terminó el artista del pincel.

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro y Twitter: @ElSoldelCentro_

ESCUCHA EL PODCAST ⬇️

+ Más deportes:

Local

¡Conoce a las diputadas por cuota indígena!

Las tres son de origen Wixárika y aquí te platicamos quiénes son y qué propuestas ofrecen

Doble Vía

Condoches, delicias de Aguascalientes ¿los has probado?

Un platillo típico del Bajío, pueden ser dulces o salados

Local

¿Cómo me preparo para la marcha LGBTQI+? Todo lo que tienes que saber

El punto de reunión se modificó para la edición 2024, ahora es en la Exedra; la cita es a las 17:00 horas

Doble Vía

¡Que no te engañen! Marcas de chorizos que no son confiables

Cuidado con lo que comes. Hay marcas que no cumplen con las normas

Cultura

No te pierdas la Sesión 52 de Aguas con la Ciencia

Se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de junio, en punto de las 19:00 horas

Local

¿Sabías que hay licencias laborales por paternidad? Todo lo que tienes que saber

Los patrones están obligados a otorgar cinco días con goce de sueldo por el nacimiento de un hijo o por adopción de un infante

Doble Vía

¡Que no te engañen! Marcas de chorizos que no son confiables

Cuidado con lo que comes. Hay marcas que no cumplen con las normas

Sociedad

Orden Ejecutiva de Joe Biden no tendrá  impacto sustancial en la inmigración irregular

Es clave la colaboración de México a través de mayor control migratorio en la reducción de la movilidad humana hacia EU   

Futbol

Sin Robert Lewandowski, Polonia pierde ante Países Bajos en su debut de la Eurocopa 2024

Polonia empezó ganando el juego de Eurocopa ante Países Bajos pero en la recta final del partido les remontaron y son últimos de su grupo

Policiaca

Conductor viaja en alta velocidad y destroza su BMW; hay lesionados

La alta velocidad a la que viajaba en auto de lujo, ocasionó que el conductor perdiera el control del volante

Sociedad

Se consumió el 96% de las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, Chihuahua

Del 15 de marzo al 15 de junio se había consumido un volumen de 474.28 de los 493.531 millones de metros cúbicos autorizados para el presente ciclo agrícola

Sociedad

Violencia en Acapulco influye en baja ocupación hotelera

Autoridades debieron reaccionar rápido e informar sobre lo ocurrido para evitar incertidumbre, afirma el líder hotelero Francisco Aguilar