/ miércoles 22 de noviembre de 2017

Se agotan esperanzas de encontrar con vida a tripulantes argentinos de submarino

El operativo de búsqueda del submarino detectó en la noche de este martes una señal en el Atlántico Sur

Buenos Aires.- Las esperanzas de encontrar al submarino ARA San Juan y a sus 44 tripulantes con vida se va desvaneciendo con el pasar de los días, ya que la principal preocupación es que tiene un suministro de oxígeno para siete días, mismos que tiene perdido.

El operativo de búsqueda del submarino detectó en la noche de este martes una señal en el Atlántico Sur que podría ser del sumergible, pero fuentes de la Armada y del Ministerio de Defensa aclararon que la información aún no ha sido confirmada.

En la operación participan 13 aviones y 17 embarcaciones, que pueden parecer pocas en un interminable océano, pero es la maniobra más grande en el Atlántico sur desde la Guerra de las Malvinas de 1982, que abarca 482 mil kilómetros cuadrados.

En su último contacto con su base naval el miércoles pasado, el submarino había informado sobre una avería en las baterías, sin alertas, previo a su última comunicación el miércoles 15 de noviembre a las 10:30 GMT, cuando navegaba por el Golfo San Jorge, a 450 kilómetros de la costa argentina.

En tanto, la marina ha evitado asociar el problema mecánico con la desaparición del buque y dijo que tenía suficiente maquinaria de respaldo.

El ARA San Juan mide 65 metros de eslora y siete metros de diámetro. Cuenta con una tripulación de 43 hombres y una mujer, la primera submarinista de Argentina y América Latina, destaca la agencia Télam.

Es un sumergible de ataque tipo TR-1700, que fue botado el 20 de junio de 1983 en Alemania, cuenta con 6 tubos lanzatorpedos y como propulsión tiene un motor eléctrico de 6400 KW, 960 baterías, cuatro motores diésel MTU de 1200 KW, con una velocidad de inmersión de 25 nudos.

Hasta el momento los familiares de los 44 tripulantes aguardan novedades en la Base Naval Mar del Plata.

/afa

Buenos Aires.- Las esperanzas de encontrar al submarino ARA San Juan y a sus 44 tripulantes con vida se va desvaneciendo con el pasar de los días, ya que la principal preocupación es que tiene un suministro de oxígeno para siete días, mismos que tiene perdido.

El operativo de búsqueda del submarino detectó en la noche de este martes una señal en el Atlántico Sur que podría ser del sumergible, pero fuentes de la Armada y del Ministerio de Defensa aclararon que la información aún no ha sido confirmada.

En la operación participan 13 aviones y 17 embarcaciones, que pueden parecer pocas en un interminable océano, pero es la maniobra más grande en el Atlántico sur desde la Guerra de las Malvinas de 1982, que abarca 482 mil kilómetros cuadrados.

En su último contacto con su base naval el miércoles pasado, el submarino había informado sobre una avería en las baterías, sin alertas, previo a su última comunicación el miércoles 15 de noviembre a las 10:30 GMT, cuando navegaba por el Golfo San Jorge, a 450 kilómetros de la costa argentina.

En tanto, la marina ha evitado asociar el problema mecánico con la desaparición del buque y dijo que tenía suficiente maquinaria de respaldo.

El ARA San Juan mide 65 metros de eslora y siete metros de diámetro. Cuenta con una tripulación de 43 hombres y una mujer, la primera submarinista de Argentina y América Latina, destaca la agencia Télam.

Es un sumergible de ataque tipo TR-1700, que fue botado el 20 de junio de 1983 en Alemania, cuenta con 6 tubos lanzatorpedos y como propulsión tiene un motor eléctrico de 6400 KW, 960 baterías, cuatro motores diésel MTU de 1200 KW, con una velocidad de inmersión de 25 nudos.

Hasta el momento los familiares de los 44 tripulantes aguardan novedades en la Base Naval Mar del Plata.

/afa

Local

¿Sabías que hay licencias laborales por paternidad? Todo lo que tienes que saber

Los patrones están obligados a otorgar cinco días con goce de sueldo por el nacimiento de un hijo o por adopción de un infante

Cultura

Últimos días de la expo “Centenario de Reinas”

Es una colección de fotografías, vestidos y documentos periodísticos que dan cuenta de la tradición de la Reina de San Marcos

Local

Padres deudores van a la alza: esto es lo que incrementan al año

Resalta que existen personas con gran posibilidad económica, poder social y adquisitivo que se niegan a hacerse cargo de sus hijos 

Doble Vía

¡Que no te engañen! Marcas de chorizos que no son confiables

Cuidado con lo que comes. Hay marcas que no cumplen con las normas

Virales

¿Día de Chayanne o Día del Padre?

Sí, el meme ha trascendido a la realidad

Deportes

Destacan ajedrecistas de Aguascalientes en Bulgaria

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes expresó su más sincera felicitación a José Rodríguez por este logro excepcional