/ lunes 16 de octubre de 2017

Gobierno de España pide a Puigdemont aclarar situación antes del jueves

Mariano Rajoy afirmó que no existe un conflicto histórico entre España y Cataluña sino que es de legalidad

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pidió al jefe del gobierno catalán, Carles Puigdemont, responder antes del jueves si declaró o no la independencia de Cataluña, y evitar con ello medidas en su contra.

En una carta emitida este lunes, Rajoy le responde al dirigente la misiva que horas antes le envió al mandatario español conforme a su requerimiento de la semana pasada, en que le pedía esa aclaración o bien activarse el artículo 155 constitucional.

La vicepresidenta de gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dio lectura a la carta de Rajoy y aseguró que aplicar el artículo 155 será no para suspender la autonomía en Cataluña, “sino para restituir la legalidad constitucional y estatutaria”.

Explicó que para el gobierno español Puigdemont no contestó al requerimiento formulado la semana pasada, a pesar de que “no era difícil decir sí o no a la pregunta de si declaró la independencia; no era una respuesta complicada”.

Recalcó que para el segundo plazo, el jueves a las 10:00 hora local, se espera que “responda con claridad a los ciudadanos”.

La respuesta que pide el gobierno español es consecuencia del discurso de Puigdemont el pasado 10 de octubre ante el Parlamento catalán, donde aseguró que se asume que Cataluña debe ser un Estado independiente, pero debe suspender la declaración para abrir el diálogo con el gobierno español.

Como respuesta, el gobierno español hizo ese requerimiento al dirigente nacionalista que este lunes respondió con una carta en la que no responde directamente, sino que lo evita y pide una reunión con Rajoy.

Ante ello, el mandatario español refirió en su carta que no existe un conflicto histórico entre España y Cataluña sino que es de legalidad, y que solo superado ese asunto se podrá dialogar “de las cuestiones que realmente afectan al conjunto de los catalanes”.

De acuerdo con el procedimiento del artículo 155 constitucional, que nunca antes se ha implementado, el gobierno español enviará al presidente del Senado de España la petición para activar la medida, y éste deberá volver a pedir a Puigdemont alegaciones.

En tanto, el gobierno de Rajoy debería de presentar al Senado el tipo de medidas que quiere aplicar para controlar desde Madrid el funcionamiento de la Generalitat de Cataluña.

El gobernante Partido Popular (PP) tiene la mayoría absoluta en el Senado que le permitiría intervenir al gobierno catalán.

 

 

 

 

/dec

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pidió al jefe del gobierno catalán, Carles Puigdemont, responder antes del jueves si declaró o no la independencia de Cataluña, y evitar con ello medidas en su contra.

En una carta emitida este lunes, Rajoy le responde al dirigente la misiva que horas antes le envió al mandatario español conforme a su requerimiento de la semana pasada, en que le pedía esa aclaración o bien activarse el artículo 155 constitucional.

La vicepresidenta de gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dio lectura a la carta de Rajoy y aseguró que aplicar el artículo 155 será no para suspender la autonomía en Cataluña, “sino para restituir la legalidad constitucional y estatutaria”.

Explicó que para el gobierno español Puigdemont no contestó al requerimiento formulado la semana pasada, a pesar de que “no era difícil decir sí o no a la pregunta de si declaró la independencia; no era una respuesta complicada”.

Recalcó que para el segundo plazo, el jueves a las 10:00 hora local, se espera que “responda con claridad a los ciudadanos”.

La respuesta que pide el gobierno español es consecuencia del discurso de Puigdemont el pasado 10 de octubre ante el Parlamento catalán, donde aseguró que se asume que Cataluña debe ser un Estado independiente, pero debe suspender la declaración para abrir el diálogo con el gobierno español.

Como respuesta, el gobierno español hizo ese requerimiento al dirigente nacionalista que este lunes respondió con una carta en la que no responde directamente, sino que lo evita y pide una reunión con Rajoy.

Ante ello, el mandatario español refirió en su carta que no existe un conflicto histórico entre España y Cataluña sino que es de legalidad, y que solo superado ese asunto se podrá dialogar “de las cuestiones que realmente afectan al conjunto de los catalanes”.

De acuerdo con el procedimiento del artículo 155 constitucional, que nunca antes se ha implementado, el gobierno español enviará al presidente del Senado de España la petición para activar la medida, y éste deberá volver a pedir a Puigdemont alegaciones.

En tanto, el gobierno de Rajoy debería de presentar al Senado el tipo de medidas que quiere aplicar para controlar desde Madrid el funcionamiento de la Generalitat de Cataluña.

El gobernante Partido Popular (PP) tiene la mayoría absoluta en el Senado que le permitiría intervenir al gobierno catalán.

 

 

 

 

/dec

Local

¿Sabías que hay licencias laborales por paternidad? Todo lo que tienes que saber

Los patrones están obligados a otorgar cinco días con goce de sueldo por el nacimiento de un hijo o por adopción de un infante

Cultura

Últimos días de la expo “Centenario de Reinas”

Es una colección de fotografías, vestidos y documentos periodísticos que dan cuenta de la tradición de la Reina de San Marcos

Local

Padres deudores van a la alza: esto es lo que incrementan al año

Resalta que existen personas con gran posibilidad económica, poder social y adquisitivo que se niegan a hacerse cargo de sus hijos 

Doble Vía

¡Que no te engañen! Marcas de chorizos que no son confiables

Cuidado con lo que comes. Hay marcas que no cumplen con las normas

Virales

¿Día de Chayanne o Día del Padre?

Sí, el meme ha trascendido a la realidad

Deportes

Destacan ajedrecistas de Aguascalientes en Bulgaria

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes expresó su más sincera felicitación a José Rodríguez por este logro excepcional