/ viernes 30 de junio de 2017

México oficializa veda permanente en hábitat de vaquita marina

La Semarnat y la Sagarpa publicaron este viernes en el DiarioOficial de la Federación (DOF) la veda permanente en el uso deredes de enmalle en el hábitat de la vaquita marina, a la que secomprometió el presidente Enrique Peña Nieto con elactor Leonardo DiCaprio y la Fundación Slim.

El acuerdo prohíbe las redes de enmalle, incluyendo lasagalleras, “operadas de forma pasiva o dormida para larealización de actividades de pesca” en el norte del Golfo deCalifornia, así como su transportación por vía marítima,terrestre o aérea, entre las ciudades, poblaciones, ejidos,comunidades o campos pesqueros aledaños a la zona.

Las embarcaciones menores que cuenten con permiso para realizaractividades en el área con artes de pesca alternativas deberántener un sistema de monitoreo instalado y funcionando, con latecnología y características que se determinen en las concesionescorrespondientes.

Lee también: 

El acuerdo prohíbe las artes, sistemas, métodos, técnicas yhorarios para la realización de actividades de pesca conembarcaciones menores en aguas marinas de jurisdicción federal delos Estados Unidos Mexicanos en el Norte del Golfo de California, yse establecen sitios de desembarque, así como el uso de sistemasde monitoreo para dichas embarcaciones”.

De manera simultánea, la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)publicó otro acuerdo para ampliar por tercera ocasiónla prohibición temporal en el uso de redes de enmalle en elGolfo de California, con el único fin de entregar por dos mesesmás, hasta el 31 de agosto, las compensaciones económicas apescadores, permisionarios y cadena productiva de San Felipe, BajaCalifornia y el Golfo de Santa Clara, Sonora.

Con dicha veda México se vuelve el primer país del mundo enprohibir las redes agalleras que son la principal causa de muertede mamíferos marinos.

/afa

La Semarnat y la Sagarpa publicaron este viernes en el DiarioOficial de la Federación (DOF) la veda permanente en el uso deredes de enmalle en el hábitat de la vaquita marina, a la que secomprometió el presidente Enrique Peña Nieto con elactor Leonardo DiCaprio y la Fundación Slim.

El acuerdo prohíbe las redes de enmalle, incluyendo lasagalleras, “operadas de forma pasiva o dormida para larealización de actividades de pesca” en el norte del Golfo deCalifornia, así como su transportación por vía marítima,terrestre o aérea, entre las ciudades, poblaciones, ejidos,comunidades o campos pesqueros aledaños a la zona.

Las embarcaciones menores que cuenten con permiso para realizaractividades en el área con artes de pesca alternativas deberántener un sistema de monitoreo instalado y funcionando, con latecnología y características que se determinen en las concesionescorrespondientes.

Lee también: 

El acuerdo prohíbe las artes, sistemas, métodos, técnicas yhorarios para la realización de actividades de pesca conembarcaciones menores en aguas marinas de jurisdicción federal delos Estados Unidos Mexicanos en el Norte del Golfo de California, yse establecen sitios de desembarque, así como el uso de sistemasde monitoreo para dichas embarcaciones”.

De manera simultánea, la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)publicó otro acuerdo para ampliar por tercera ocasiónla prohibición temporal en el uso de redes de enmalle en elGolfo de California, con el único fin de entregar por dos mesesmás, hasta el 31 de agosto, las compensaciones económicas apescadores, permisionarios y cadena productiva de San Felipe, BajaCalifornia y el Golfo de Santa Clara, Sonora.

Con dicha veda México se vuelve el primer país del mundo enprohibir las redes agalleras que son la principal causa de muertede mamíferos marinos.

/afa

Local

Sistema de salud en Aguascalientes enfrenta reto financiero

Este año, el estado tuvo un recorte de 200 millones de pesos en materia de salud

Local

Por poca mano de obra, buscan emplear a ex convictos y migrantes

Empresarios analizan la contratación de personas que puedan demostrar que son aptos para ser reinsertados en la vida social

Doble Vía

¿Coleccionas Hot Wheels? Conoce el mundo de este fenómeno en Aguascalientes

Existe un mundo que aún no se ha descubierto al 100 por ciento en la entidad, no obstante, está logrando reconocimiento cada vez más

Sociedad

Siguen las terapias de conversión en Aguascalientes ¿en ilegalidad?

Se ha detectado que se disfrazan como una “adicción al sexo”, activistas buscan que se tipifiquen en Aguascalientes

Local

Instalan tendedero de padres deudores en Aguascalientes

Hay también quienes no celebran porque los padres no se han hecho presentes y las cuentas de su deuda van en aumento  

Doble Vía

El beso y el General que liberaron a Aguascalientes: la leyenda

El 23 de mayo de 1835 Aguascalientes se independizó de Zacatecas, se dice, que gracias a un cumplido de María Luisa, esposa de Pedro García Rojas