Se busca crear una nueva cultura social basada en la transparencia

Se integrará la red juvenil anticorrupción un tema de vital importancia para lograr una comunidad más honesta

José Chávez

  · domingo 20 de septiembre de 2020

Importante establecer la relación positiva entre las generaciones | Cortesía | Iaju

Para iniciar una cultura ajena a la corrupción y poder construir una nueva mentalidad para fomentar la paz social, el Instituto Aguascalentense de la Juventud (Iaju), firmó un convenio de colaboración con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y estableció una serie de pláticas con la ciudadanía.

➡️ RECIBE LAS NOTICIAS DIRECTO EN TU CUENTA DE TELEGRAM, SUSCRÍBETE GRATIS AQUÍ

La corrupción, indicó la directora del Instituto, Ruth Guzmán Cuevas “sólo podrá ser erradicada por medio de las personas que tendrán en sus manos la formación de las estructuras sociales del futuro, pero para que esto ocurra es necesario trabajar de manera conjunta sociedad y gobierno en temas que generen impacto para el crecimiento individual y social de los jóvenes”.

Con este objetivo, añadió:

Se integrará la red juvenil anticorrupción que será de vital importancia para las generaciones que van integrándose a los sistemas económicos, políticos y sociales

Con este fin, “se dará difusión a los temas de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción dentro de la población joven de nuestra entidad, con la idea de formar conciencia desde esta etapa en la que se encuentra en formación el criterio y el carácter de las personas”.

Un tema, subrayó:

Fundamental para el desarrollo integral de la juventud del estado y lo llevaremos a cabo a través de la proyección de películas que aborden estos temas y también mediante diversas actividades dentro del programa ‘Alianza por los jóvenes’ donde se abordarán diferentes temáticas que den por resultado una nueva Cultura Cívica

Este ejercicio, aclaró, “no será desarrollado únicamente en la capital del estado, estaremos recorriendo l resto de los municipios para ir formando cédulas juveniles que multipliquen los principios de la trasparencia”.

Ruth Guzmán mencionó que:

Fomentar esta cultura dentro de los jóvenes es pieza fundamental para que el progreso de la entidad vaya bien encaminado para trazar un nuevo rumbo en la organización social

Un asunto, indicó, “que va en relación con una cultura de paz social y para ello es necesario generar empatía hacia los semejantes y de compartir los consejos de las personas mayores y de dialogar con ellos para establecer un positivo espíritu ciudadano”.

➡️ LAS NOTICIAS DE EL SOL DEL CENTRO EN TUS DISPOSITIVOS, SUSCRÍBETE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL

Destacó que esta actividad se inscribe dentro del proyecto “Pilares por la Paz” y en la consideración de que los jóvenes son responsables de fomentar relaciones de comprensión, de emociones y pensamientos con la sociedad y en este contexto establecer los cimientos de un Aguascalientes moderno y trasparente.

OBJETIVOS

Erradicar actividades corruptas y fomentar la paz entre los diversos sectores de la sociedad


¡Escucha más noticias aquí!


TACOS MAUAX | ¿A qué sabe Aguascalientes?


⬇️ Suscríbete a nuestra edición digital, descubre cómo:


Más noticias:

Se trabaja en casos de personas desaparecidas | Archivo | El Sol del Centro


Las oficinas del Registro Público no operan a su total capacidad | Karla Barba


Hasta 16.99 pesos podía comprarse la gasolina regular durante este sábado | Juan José Sifuentes