Implementan atención con lenguaje de señas al 911

Luego de su capacitación, los 50 elementos pueden ya responder de manera oportuna

Rebeca Aguilera | El Sol del Centro

  · martes 8 de agosto de 2023

Se trabajó en la capacitación de 50 operadores del número de emergencias 911 | Karla Barba | El Sol del Centro

El objetivo fue claro, implementar la verdadera inclusión, a través del servicio que se brinda el C5, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, detalló que la intención de que puedan interactuar y atender reportes realizados por personas con discapacidad auditiva, esta lista y en marcha.

Michelle Olmos, compartió las dinámicas, como titular de C5, “el objetivo tiene que ver con la universalidad del C5 y 911, esto significa que cualquier persona tenga la condición que tenga, pueda pedir un servicio de emergencia, anteriormente una persona sin capacidad auditiva, no tenía posibilidad de solicitar ayuda, ahora, capacitamos a nuestro personal en primer dialogo, que es primer respondiente, para que ellos puedan clasificar emergencia, que tipo de emergencia y enviar la ayuda de manera inmediata”

Te puede interesar: Impulsan la inclusión en estacionamientos públicos

Dicha capacitación se realizó con instructores del DIF, el personal del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia se enfocó en transmitir el aprendizaje del lenguaje de señas mexicanas, en beneficio de la seguridad de Aguascalientes.

“hay dos opciones, una si lo hacen por WhatsApp, entra la llamada y de inmediato se hace la video llamada del operador hacia el usuario, se puede hacer al revés, la diferencia es que, si la persona no tiene saldo y me hace la llamada de él hacia mí, tendría que correr con los gastos, si nosotros la hacemos el C5 absorbe la conexión a internet, es importante comentarlo, porque si una persona no tiene capacidad auditiva y tampoco tiene saldo, pues imagínense lo difícil que es”.

➡️ ¡Lo vendes, lo buscas, lo encuentras!... Crea tu anuncio Clasificado en Línea aquí

Dejó claro que la instrucción de la gobernadora fue que el C5 debe correr con los gastos, por lo que la mencionada forma de hacer la denuncia, es la más recomendada y conveniente, la segunda manera de realizar esta llamada de emergencia entonces sería:

Si una persona marca directo al 911 nosotros enviamos un link y este abre la video llamada, es parte del programa de capacitación, actualmente están en curso de primeros auxilios, para que todo operador que conteste el 911 tenga grado de paramédicoMichelle Olmos, titular de C5

Finalmente, Alonso García agregó que desde el C5i se trabaja muy fuerte en la capacitación del personal con la finalidad de que adquiera nuevas habilidades que les permitan brindar a la ciudadanía una mejor atención para cumplir la misión de salvar vidas.

_____________________________________

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Escucha el Podcast ⬇️