/ jueves 28 de diciembre de 2023

Desempleo alcanza a 1.6 millones de mexicanos en noviembre

El Inegi precisó que de la población desocupada al menos 900 mil personas fueron hombres, y el resto mujeres

En noviembre, alrededor de 1.6 millones de mexicanos no trabajaron o buscaron algún ingreso económico, 84 mil personas menos que en el mismo periodo de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con ello, la tasa de desocupación en México alcanzó un nivel de 2.7 por ciento, inferior al 2.8 por ciento observado en el penúltimo mes del año pasado.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi precisó que de la población desocupada al menos 900 mil personas fueron hombres, y el resto mujeres.

La mayoría de las personas en esta condición, que son aquellas que no trabajaron ni una hora durante la semana de referencia de la encuesta, se encuentran en las zonas más urbanizadas del país y tienen de 25 a 44 años.

Según el Inegi, en cuatro de cada 10 casos el desempleo les duró hasta un mes, mientras que en tres de cada 10 fue de uno a tres meses. En el periodo de referencia, cerca de 27 mil 165 mexicanos llevaban más de un año buscando un trabajo.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por el contrario, durante noviembre aproximadamente 58.2 millones de personas estaban ocupadas, 911 mil más que en el igual lapso del año pasado, de las cuales 34.2 millones fueron hombres y 23.9 millones mujeres, 231 mil y 679 mil más que en el mismo mes de 2022, respectivamente.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

En noviembre, alrededor de 1.6 millones de mexicanos no trabajaron o buscaron algún ingreso económico, 84 mil personas menos que en el mismo periodo de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con ello, la tasa de desocupación en México alcanzó un nivel de 2.7 por ciento, inferior al 2.8 por ciento observado en el penúltimo mes del año pasado.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi precisó que de la población desocupada al menos 900 mil personas fueron hombres, y el resto mujeres.

La mayoría de las personas en esta condición, que son aquellas que no trabajaron ni una hora durante la semana de referencia de la encuesta, se encuentran en las zonas más urbanizadas del país y tienen de 25 a 44 años.

Según el Inegi, en cuatro de cada 10 casos el desempleo les duró hasta un mes, mientras que en tres de cada 10 fue de uno a tres meses. En el periodo de referencia, cerca de 27 mil 165 mexicanos llevaban más de un año buscando un trabajo.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por el contrario, durante noviembre aproximadamente 58.2 millones de personas estaban ocupadas, 911 mil más que en el igual lapso del año pasado, de las cuales 34.2 millones fueron hombres y 23.9 millones mujeres, 231 mil y 679 mil más que en el mismo mes de 2022, respectivamente.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Sistema de salud en Aguascalientes enfrenta reto financiero

Este año, el estado tuvo un recorte de 200 millones de pesos en materia de salud

Local

Por poca mano de obra, buscan emplear a ex convictos y migrantes

Empresarios analizan la contratación de personas que puedan demostrar que son aptos para ser reinsertados en la vida social

Doble Vía

¿Coleccionas Hot Wheels? Conoce el mundo de este fenómeno en Aguascalientes

Existe un mundo que aún no se ha descubierto al 100 por ciento en la entidad, no obstante, está logrando reconocimiento cada vez más

Sociedad

Siguen las terapias de conversión en Aguascalientes ¿en ilegalidad?

Se ha detectado que se disfrazan como una “adicción al sexo”, activistas buscan que se tipifiquen en Aguascalientes

Local

Instalan tendedero de padres deudores en Aguascalientes

Hay también quienes no celebran porque los padres no se han hecho presentes y las cuentas de su deuda van en aumento  

Doble Vía

El beso y el General que liberaron a Aguascalientes: la leyenda

El 23 de mayo de 1835 Aguascalientes se independizó de Zacatecas, se dice, que gracias a un cumplido de María Luisa, esposa de Pedro García Rojas