/ domingo 26 de mayo de 2024

Hidrocálido es el gentilicio de los nacidos en Aguascalientes 

Existe la cotidianidad en el uso pero siempre la constante duda de si es la forma correcta de hacer la referencia a los nacidos en la entidad 

Sin lugar a dudas el gentilicio da identidad a un sitio, para Aguascalientes es un gran reto saber cuál es la realidad del nombre referido al lugar, que se puede usar para con la gente que nació en este determinado lugar.

Hidrocalido es el término en cuestión, es correcto? Está bien empleado? La morfología y la fonología son las áreas de la lingüística encargadas de estudiar este tipo de fenómenos; sin embargo, la formación de gentilicios es un asunto que no ha logrado captar el interés de los lingüistas, lo que genera que de ser muchos aspectos por descubrir, analizar y por consecuente entender.

➡️ Más notas y eventos Culturales en este enlace!

La regla básica que permite formar gentilicios explica que se trata de aplicar un sufijo que exprese gentilicio a un topónimo, bajo el significado de -oriundo de “tal sitio” donde “tal sitio” corresponde con el topónimo en turno, es decir, la palabra mexicano está constituida por el topónimo México y el sufijo -ano, que significa explícitamente “oriundo de”.

Cuál es entonces el gentilicio correcto para Aguascalientes si se usan tantos y el más popular provoca tanto disgusto, para el desagrado de muchos, si es “hidrocálido”, hablamos entonces de un juicio de valor, donde algunas élites intelectuales han rechazado el término, bajo el argumento de que es una palabra híbrida, lo que quiere decir que está constituida por un término griego y uno latino: hidrocálido proviene del griego hidro, ‘agua’, y del latín calidus, ‘caliente’.

Es entonces que se dio origen a hidrotermapolitano, armado a partir de hidro, “agua”, terme, “caliente” y polis, “ciudad”, seguida a su vez de uno de los muchos sufijos que forman gentilicios, mismo que fue acotado anteriormente, pero no es el único -ano.

➡️ Más notas Deportivas en este enlace!

Tomando esto como base se produjo también el gentilicio termense. De igual manera, se han ido generando gentilicios de base exclusivamente latina, casi como pleito de rechazo; donde aquicalidense, constituido por aqua, “agua”, y calidus, “caliente’”, que se ha vuelto también popular.

De tal suerte que no es ninguna forma antes mencionada, mal empleada, todas son posibles y correctas, el problema para el Estado, en el fondo, es que el gentilicio por el mencionado disgusto no cobra la fuerza que genere identidad a la ciudad.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️

Sin lugar a dudas el gentilicio da identidad a un sitio, para Aguascalientes es un gran reto saber cuál es la realidad del nombre referido al lugar, que se puede usar para con la gente que nació en este determinado lugar.

Hidrocalido es el término en cuestión, es correcto? Está bien empleado? La morfología y la fonología son las áreas de la lingüística encargadas de estudiar este tipo de fenómenos; sin embargo, la formación de gentilicios es un asunto que no ha logrado captar el interés de los lingüistas, lo que genera que de ser muchos aspectos por descubrir, analizar y por consecuente entender.

➡️ Más notas y eventos Culturales en este enlace!

La regla básica que permite formar gentilicios explica que se trata de aplicar un sufijo que exprese gentilicio a un topónimo, bajo el significado de -oriundo de “tal sitio” donde “tal sitio” corresponde con el topónimo en turno, es decir, la palabra mexicano está constituida por el topónimo México y el sufijo -ano, que significa explícitamente “oriundo de”.

Cuál es entonces el gentilicio correcto para Aguascalientes si se usan tantos y el más popular provoca tanto disgusto, para el desagrado de muchos, si es “hidrocálido”, hablamos entonces de un juicio de valor, donde algunas élites intelectuales han rechazado el término, bajo el argumento de que es una palabra híbrida, lo que quiere decir que está constituida por un término griego y uno latino: hidrocálido proviene del griego hidro, ‘agua’, y del latín calidus, ‘caliente’.

Es entonces que se dio origen a hidrotermapolitano, armado a partir de hidro, “agua”, terme, “caliente” y polis, “ciudad”, seguida a su vez de uno de los muchos sufijos que forman gentilicios, mismo que fue acotado anteriormente, pero no es el único -ano.

➡️ Más notas Deportivas en este enlace!

Tomando esto como base se produjo también el gentilicio termense. De igual manera, se han ido generando gentilicios de base exclusivamente latina, casi como pleito de rechazo; donde aquicalidense, constituido por aqua, “agua”, y calidus, “caliente’”, que se ha vuelto también popular.

De tal suerte que no es ninguna forma antes mencionada, mal empleada, todas son posibles y correctas, el problema para el Estado, en el fondo, es que el gentilicio por el mencionado disgusto no cobra la fuerza que genere identidad a la ciudad.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️

Local

¿Sabías que hay licencias laborales por paternidad? Todo lo que tienes que saber

Los patrones están obligados a otorgar cinco días con goce de sueldo por el nacimiento de un hijo o por adopción de un infante

Cultura

Últimos días de la expo “Centenario de Reinas”

Es una colección de fotografías, vestidos y documentos periodísticos que dan cuenta de la tradición de la Reina de San Marcos

Local

Padres deudores van a la alza: esto es lo que incrementan al año

Resalta que existen personas con gran posibilidad económica, poder social y adquisitivo que se niegan a hacerse cargo de sus hijos 

Doble Vía

¡Que no te engañen! Marcas de chorizos que no son confiables

Cuidado con lo que comes. Hay marcas que no cumplen con las normas

Virales

¿Día de Chayanne o Día del Padre?

Sí, el meme ha trascendido a la realidad

Deportes

Destacan ajedrecistas de Aguascalientes en Bulgaria

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes expresó su más sincera felicitación a José Rodríguez por este logro excepcional