/ martes 2 de mayo de 2017

Exhibirán camisa de Pancho Villa con la cual fue acribillado

Los procesos de conservación preventiva y la investigaciónrealizada a la camisa del general Francisco Villa,el 20 de julio de 1923, cuando fue acribillado en Parral,Chihuahua, serán presentados en Chicago durantela reunión Anual del American Institute forConservation.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH) informó que las estudiantes AliciaCañiza, Urani Correa, Valeria López e Inés del Ángel Mejía,del cuarto semestre de la Licenciatura en Restauración,participarán en el encuentro académico.

En un comunicado, el Instituto dio a conocer que lasalumnas de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración yMuseografía (ENCRyM), presentarán su investigación el 30 y 31 demayo, en la sección de carteles.

Esto representa una gran oportunidad para que losestudiantes asistan a uno de los encuentros más prestigiadosinternacionalmente, y den una muestra del trabajo que serealiza en el plano educativo en el INAH, destacó la profesoratitular del taller de Textiles de la ENCRyM, Lorena RománTorres.

Recordó que hay piezas que no se pueden intervenir,sólo se les debe realizar conservación preventiva einvestigación, porque la finalidad es que se preserve pormás generaciones, y ese es el caso de la camisa de vestir deFrancisco Villa, confeccionada en algodón.

Austreberta Rentería, segunda esposareconocida del líder revolucionario, donó la prenda alMuseo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec en 1965, junto con un traje de charro (saco, pantalón y chaleco),  unsaco de lino, una bandera con la leyenda  “EjércitoConstitucionalista–Guadalupe Victoria” y una espadamilitar.

Además de una daga, unas mitazas(pantalón de cuero para montar) con las iniciales“F V”, una pistola colt 44, unsombrero de paja, un retrato de cuerpo entero del general conAustreberta y las prendas que llevaba el día quefue asesinado: un sombrero texano, una camisainterior, una camisa, un saco de lino y un pantalóngris.

De acuerdo con la restauradora, la camisa fue sometida a variaspruebas para identificar materiales constitutivos, colorantes yagregados, así como aquellos depositados en su superficie, comoposibles restos de material hemático, para lo cual se utilizóFluorescencia de Rayos X y Luminol, sin éxito.

Tras el análisis de la prenda, se hizo una propuesta deconservación que incluyó la estabilización del botón del cuelloy de los hilos sueltos, doblados y quebradizos, por mediode una costura en forma de “x”, con el objetivo de evitar másfricción.

También se diseñó un soporte articulado que servirá paraminimizar los dobleces y la manipulación constante de la pieza,además permite colocar los brazos ligeramente flexionados frenteel torso y evitar la fricción en las partes más afectadas.

Podría interesarte: 

Los procesos de conservación preventiva y la investigaciónrealizada a la camisa del general Francisco Villa,el 20 de julio de 1923, cuando fue acribillado en Parral,Chihuahua, serán presentados en Chicago durantela reunión Anual del American Institute forConservation.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH) informó que las estudiantes AliciaCañiza, Urani Correa, Valeria López e Inés del Ángel Mejía,del cuarto semestre de la Licenciatura en Restauración,participarán en el encuentro académico.

En un comunicado, el Instituto dio a conocer que lasalumnas de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración yMuseografía (ENCRyM), presentarán su investigación el 30 y 31 demayo, en la sección de carteles.

Esto representa una gran oportunidad para que losestudiantes asistan a uno de los encuentros más prestigiadosinternacionalmente, y den una muestra del trabajo que serealiza en el plano educativo en el INAH, destacó la profesoratitular del taller de Textiles de la ENCRyM, Lorena RománTorres.

Recordó que hay piezas que no se pueden intervenir,sólo se les debe realizar conservación preventiva einvestigación, porque la finalidad es que se preserve pormás generaciones, y ese es el caso de la camisa de vestir deFrancisco Villa, confeccionada en algodón.

Austreberta Rentería, segunda esposareconocida del líder revolucionario, donó la prenda alMuseo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec en 1965, junto con un traje de charro (saco, pantalón y chaleco),  unsaco de lino, una bandera con la leyenda  “EjércitoConstitucionalista–Guadalupe Victoria” y una espadamilitar.

Además de una daga, unas mitazas(pantalón de cuero para montar) con las iniciales“F V”, una pistola colt 44, unsombrero de paja, un retrato de cuerpo entero del general conAustreberta y las prendas que llevaba el día quefue asesinado: un sombrero texano, una camisainterior, una camisa, un saco de lino y un pantalóngris.

De acuerdo con la restauradora, la camisa fue sometida a variaspruebas para identificar materiales constitutivos, colorantes yagregados, así como aquellos depositados en su superficie, comoposibles restos de material hemático, para lo cual se utilizóFluorescencia de Rayos X y Luminol, sin éxito.

Tras el análisis de la prenda, se hizo una propuesta deconservación que incluyó la estabilización del botón del cuelloy de los hilos sueltos, doblados y quebradizos, por mediode una costura en forma de “x”, con el objetivo de evitar másfricción.

También se diseñó un soporte articulado que servirá paraminimizar los dobleces y la manipulación constante de la pieza,además permite colocar los brazos ligeramente flexionados frenteel torso y evitar la fricción en las partes más afectadas.

Podría interesarte: 

Cultura

Conoce los Siete Tesoros Históricos de Aguascalientes

Descubre la riqueza cultural del estado, a través de sus edificios, sus Pueblos y Barrios Mágicos

Local

¿Sabías que hay licencias para hombres por paternidad? Todo lo que tienes que saber

Los patrones están obligados a otorgar cinco días con goce de sueldo por el nacimiento de un hijo o por adopción de un infante

Local

Sancionan a ex candidatos por estas razones

Por vulnerar al interés superior de la niñez y por la colocación de publicidad electoral en lugares no permitidos, las principales causas

Local

¿Cómo es ser papá soltero?

En una etapa de su vida, debió quedarse con su hija solo y hacerse cargo de una niña no fue nada fácil 

Doble Vía

Los mejores memes del Día del Padre ¡Ni ellos se salvan!

A pocos días de la celebración, ya circulan en redes sociales algunas imágenes inspiradas en el rey del hogar

Doble Vía

¿Sabes cuánto te cuesta “graduarte”? 

Sin considerar el título y demás gastos, el glamour de una graduación puede llegar a exceder los precios