Además, se incrementó la tasa de personas que tuvieron la necesidad de trabajar por más horas y la informalidad laboral
La cifra de trabajadores que solicitan aplazar sus pagos al instituto de vivienda repuntó desde el inicio del año
10% de la producción de este fruto debe tirarse a la basura
Poco más del 60 por ciento de la población económicamente activa se encontraba trabajando en la informalidad o desempleada
El 50% de las guarderías cerraron tras retiro de subsidios por el Gobierno federal
Es superior al promedio nacional que se estima en 3.6%, conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE)
El líder nacional del PAN consideró que urge que se tomen medidas en materia económica
En Aguascalientes el índice de desocupación supera el promedio nacional que se estima en 3.5%, conforme a los resultados del ENOE 2019
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que por entidad, el desempleo tuvo su alza más pronunciada
En mayo pasado la tasa en Aguascalientes fue inferior a la media nacional que ascendió a 3.5%, informa el INEGI
El Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República se mostró optimista ante las cifras del IMSS sobre generación de empleo
En abril llegó a 3.4% de la PEA, cuando un año antes fue de 3.9, si bien todavía falta mucho por hacer para crear más fuentes de trabajo
Hay más oportunidades de trabajo, aseguró el Gobierno; no se mide porque no todo lo registra el Seguro Social
El presidente desestimó el informe sobre el aumento del desempleo y la informalidad laboral en el primer trimestre de 2019
En los tres primeros meses del 2019, la tasa en Aguascalientes se ubicó en 3.3%, inferior a la nacional que fue de 3.5%
Aumentó 22% el retiro de ahorro de las Afores ante la falta de trabajo
Fue igual al promedio nacional, pero inferior al registrado en febrero del año pasado que se ubicó en 3.8%