Reconocen a maestros de Aguascalientes por actuar en pandemia

Las y los docentes galardonados desarrollaron estrategias exitosas que impactaron en el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes del estado

Delta Alva | El Sol del Centro

  · sábado 17 de septiembre de 2022

Destacaron la labor de las y los docentes para mantener la calidad educativa a pesar de la contingencia sanitaria | Cortesía | IEA

Al presidir la entrega de reconocimientos y medallas a 21 maestras y maestros de educación básica y media superior por implementar las mejores prácticas educativas en Aguascalientes durante la contingencia sanitaria causada por el virus Sars-Cov-2, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, señaló que el magisterio estatal destaca a nivel nacional por su gran trabajo y compromiso con la educación. La figura del docente es fundamental e insustituible, subrayó.

Precisó que durante la pandemia se enfrentaron diferentes retos, uno de ellos fue que la escuela siguiera abierta, quizá no de manera física pero sí en los hogares de las alumnas y los alumnos. Ahí donde había un niño o una niña que necesitaba aprender, siempre hubo un maestro y una maestra dispuesta a enseñar, destacó.

➡️ Recibe las notas más relevantes vía WhatsApp

Informó que las y los docentes galardonados desarrollaron estrategias exitosas que impactaron en el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes del estado; para ello, comentó que el personal educativo hizo uso de aplicaciones digitales y plataformas de gestión de aprendizaje, así como estrategias metodológicas innovadoras para trabajar aspectos importantes como la atención socioemocional y el sentido comunitario.

Por su parte, Gerardo Martín Reyes Padilla, titular de la Dirección de Carrera del Magisterio del IEA, destacó la labor de las y los docentes para mantener la calidad educativa a pesar de la contingencia sanitaria, ya que visitaron los hogares de sus alumnos para revisar las tareas, hicieron conciencia en padres y madres de familia sobre la situación, y resolvieron los retos que representó el confinamiento.

➡️ ¡Lo vendes porque lo vendes!... Aprovecha nuestro Clasificado en Línea

Cabe destacar que algunas de las mejores prácticas educativas implementadas durante la contingencia sanitaria fueron La educación a distancia basada en el cariño y la atención; Tecnología para la enseñanza y el aprendizaje; Creación de una comunidad de aprendizaje virtual; Educación física en tiempos de pandemia; Fomentar la cultura de la paz en los alumnos de preescolar a través del involucramiento familiar; y Aprendiendo en tiempos de pandemia; entre otras.


Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Instagram: @elsoldelcentro

Escucha el Podcast ⬇️

* Otras noticias:

Los docentes firmaron ya su contrato temporal | Karla Barba | El Sol del Centro

Durante el sexenio se implementó el programa Juntos Por la Vida en favor de estudiantes de secundaria | Karla Barba | El Sol del Centro

Fueron propuestos por la autoridad educativa estatal | Cortesía | IEA