Preocupa el futuro de dependencias federales

Podría afectar autonomía

Mario Mora Legaspi

  · domingo 15 de julio de 2018

Rafael Peña

La posible desaparición o transformación de las dependencias federales, debe ser motivo de preocupación, porque podría vulnerar el pacto federal, además de afectar la relación con las entidades, consideró el académico universitario Manuel Padilla Rivera.

Manifestó su preocupación por la propuesta presentada por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, debido a que la mayor parte de los recursos públicos ejercidos son de orden federal y porque esto podría afectar la autonomía.

Comentó que ya de por sí las delegaciones federales no se dan abasto para atender a los ciudadanos; una sola persona que se encargue de la coordinación de los programas podría resultar muy complicado.

Lo más preocupante es que se vulnere el pacto federal, es decir, que se afecte el federalismo.

En lo particular me preocupa un poco el tema del pacto federal, desde luego el pacto federal habla de que no debe haber ninguna entidad entre los gobiernos federales y los estados; finalmente, violentaría el pacto federalTal vez se trate de un tema de coordinación más que nadahabrá que ver exactamente cómo viene, en qué forma se va a desenvolver esta coordinación de delegaciones

Sin embargo, estuvo de acuerdo con la intención del Presidente electo del país de adelgazar la burocracia debido a que ese recurso público puede aplicarse a programas, aunque consideró que lo importante es que exista mayor coordinación.

Primero que nada, es necesario ver la operatividad de las representaciones en los estados para dar seguimiento a los programas, puesto que será sumamente complicado que los temas sean resueltos por una sola persona.

Los actuales delegados federales no se dan abasto para atender los temas de la ciudadanía, menos una sola persona podrá atender sola todos los temas de la federación si son muy importantesAdemás, por si fuera poco, Aguascalientes depende en un 90% de los recursos federales. “Entonces, habrá que ver en la operatividad cómo lo tienen planteado”, aseveró.

Padilla Rivera dijo que el federalismo en México constituye uno de los más importantes fundamentos para el desarrollo de la soberanía nacional y por tanto, el medio por el que se logra afianzar el Estado de derecho y el institucionalismo mexicano. Sin embargo, reconocer la trascendencia de este logro, significa organizar la estructura estatal con el fin de cumplir con los fines propuestos.

Ante la situación actual, se requiere la construcción nacional de un sistema más igualitario y determinado sobre políticas de incidencia social en la pobreza, finalizó.

EL DATO:

Aguascalientes depende hasta en un 90% de los recursos enviados por la federación para sus proyectos de desarrollo.