/ viernes 8 de junio de 2018

La desigualdad el principal problema

Las desigualdades se entienden como las distribuciones inequitativas de resultados y acceso a oportunidades entre individuos o grupos

La desigualdad es el principal problema a que se enfrenta la sociedad mexicana, incluso es mayor que la misma violencia, de acuerdo a lo que señala el Colegio de México en su estudio Desigualdades en México 2018.

El análisis revela que las mujeres, las personas con menores ingresos y la población indígena siguen enfrentando mayores dificultades que otros grupos para alcanzar objetivos cruciales en su curso de vida. También encontramos que el cierre de brechas en aprendizajes e ingresos laborales no ha implicado necesariamente una mejora sustancial en la situación de los grupos con mayores rezagos. Estos hallazgos descubren un escenario preocupante de baja movilidad social y precarización laboral.

Las desigualdades se entienden como las distribuciones inequitativas de resultados y acceso a oportunidades entre individuos o grupos. Dichas distribuciones son injustas porque afectan aspectos cruciales de la vida de personas que se encuentran en desventaja en virtud de su posición social: discapacitadas, minorías raciales o étnicas, mujeres, entre muchas otras.

Desigualdades en México 2018 analiza la manera en que se acumulan e interactúan las desventajas en el curso de vida de las personas en México. Se presenta un análisis actual y retrospectivo, a partir de 2000, con la intención de enriquecer el debate y la agenda pública en la coyuntura electoral de 2018. En el informe se resalta el estudio de las desigualdades desde diversas disciplinas, con énfasis en los legados de desigualdad y en los nuevos retos para la equidad.

Para destacar la interdependencia y la acumulación de las desigualdades en México, en este análisis se consideran dos dimensiones que atraviesan tanto los legados como los nuevos desafíos: las desigualdades de género y en el territorio.

Hay cuatro elementos que caracterizan nuestra perspectiva del estudio sobre las desigualdades en México: su carácter relacional, la interseccionalidad entre sus diferentes dimensiones, la acumulación de desventajas durante el ciclo de vida y, finalmente, los nuevos desafíos para la igualdad.

Las desigualdades son multifactoriales y que su diagnóstico requiere miradas analíticas diversas para generar iniciativas innovadoras y efectivas que permitan abatirlas.

Alrededor del mundo, hay evidencia para demostrar que las desigualdades pueden evitarse o subsanarse con una amplia gama de intervenciones públicas como impuestos o subsidios, cuotas de minorías en las asambleas legislativas o sistemas universales de protección social.

EL DATO:

Una de las soluciones es instrumentar un sistema universal de protección social en México.

La desigualdad es el principal problema a que se enfrenta la sociedad mexicana, incluso es mayor que la misma violencia, de acuerdo a lo que señala el Colegio de México en su estudio Desigualdades en México 2018.

El análisis revela que las mujeres, las personas con menores ingresos y la población indígena siguen enfrentando mayores dificultades que otros grupos para alcanzar objetivos cruciales en su curso de vida. También encontramos que el cierre de brechas en aprendizajes e ingresos laborales no ha implicado necesariamente una mejora sustancial en la situación de los grupos con mayores rezagos. Estos hallazgos descubren un escenario preocupante de baja movilidad social y precarización laboral.

Las desigualdades se entienden como las distribuciones inequitativas de resultados y acceso a oportunidades entre individuos o grupos. Dichas distribuciones son injustas porque afectan aspectos cruciales de la vida de personas que se encuentran en desventaja en virtud de su posición social: discapacitadas, minorías raciales o étnicas, mujeres, entre muchas otras.

Desigualdades en México 2018 analiza la manera en que se acumulan e interactúan las desventajas en el curso de vida de las personas en México. Se presenta un análisis actual y retrospectivo, a partir de 2000, con la intención de enriquecer el debate y la agenda pública en la coyuntura electoral de 2018. En el informe se resalta el estudio de las desigualdades desde diversas disciplinas, con énfasis en los legados de desigualdad y en los nuevos retos para la equidad.

Para destacar la interdependencia y la acumulación de las desigualdades en México, en este análisis se consideran dos dimensiones que atraviesan tanto los legados como los nuevos desafíos: las desigualdades de género y en el territorio.

Hay cuatro elementos que caracterizan nuestra perspectiva del estudio sobre las desigualdades en México: su carácter relacional, la interseccionalidad entre sus diferentes dimensiones, la acumulación de desventajas durante el ciclo de vida y, finalmente, los nuevos desafíos para la igualdad.

Las desigualdades son multifactoriales y que su diagnóstico requiere miradas analíticas diversas para generar iniciativas innovadoras y efectivas que permitan abatirlas.

Alrededor del mundo, hay evidencia para demostrar que las desigualdades pueden evitarse o subsanarse con una amplia gama de intervenciones públicas como impuestos o subsidios, cuotas de minorías en las asambleas legislativas o sistemas universales de protección social.

EL DATO:

Una de las soluciones es instrumentar un sistema universal de protección social en México.

Local

Invierten 10 mdp en 43 bombas de pozos

Con estos nuevos equipos se logrará mejorar el caudal de los pozos para garantizar la continuidad en el servicio

Local

Destaca Cecati 28 nivel internacional

Como el más grande formador de Operadores de Autotransporte cruzando las fronteras de México a todo el continente 

Local

Llaman a tender la mano al prójimo

Pasando Jornada Mundial del Pobre arranca campaña de la Navidad en Cáritas

Sociedad

Trabajan por menores y hábitos de los padres en Jesús María

La incidencia en los pequeños del municipio en actos ilícitos, calle y otros ha logrado enfocar la atención en mejorar su calidad de vida

Cultura

Venta Especial de artesanías locales

Tendrá lugar en Casa de las Artesanías, donde además habrá presentaciones musicales y talleres 

Local

Entregan órdenes de pago para las Becas Benito Juárez

Se acaba el tiempo, invitan a hacer su cita para poder recoger documento de cobro a pequeños que aún no tengan edad para poder recibir la tarjeta