Flaquea inversión para obra pública: Arquitectos

Se contraerán 35% de recursos estatales para infraestructura; constructoras de Aguascalientes lucharán para subsistir

Tomás Dávalos | El Sol del Centro

  · sábado 5 de marzo de 2022

Será un año de escasa inversión en infraestructura | Juan José Sifuentes | El sol del Centro

Lamentan “decremento significativo” en la inversión en obra pública para 2022, por lo que prevén que este año será de subsistencia para diversas empresas del sector, las cuales deberán esforzarse para mantenerse activas los próximos meses.

Ignacio Jiménez Armas, presidente del Colegio de Arquitectos, indicó que el plan estatal de obra pública, que se presentó esta semana, contempla una inversión aproximada de mil 300 millones de pesos, lo que representa una caída de 35% en comparación con el presupuesto del año pasado, y es menos de la mitad del recurso que se ejercía hace cinco años.

Recordó que hace cinco años el presupuesto etiquetado para obra pública alcanzaba los dos mil 800 millones de pesos por parte de Gobierno del Estado; mientras que el año pasado los recursos ascendieron a dos mil millones de pesos; en comparativa, son muy pocos los mil 300 millones programados para este año, a lo cual se suma que el presupuesto federal en infraestructura también ha caído.

➡️ Recibe nuestra información vía WhatsApp

Jiménez Armas afirmó que esta reducción de recursos no solo tendrá un impacto directo en el sector de la construcción, sino también en más de 40 sectores productivos que directa o indirectamente dependen de este tipo de actividades, como proveedores de acero, cemento, madera y transportistas.

Impactará en las empresas, pues cada vez hay más compañías en el sector de la construcción, ya son cerca de 700, y tendrán que hacer frente a menos oportunidades de trabajo; esto también tendrá un impacto en la generación de empleo, pues se va a requerir una menor cantidad de mano de obra.

Finalmente, el presidente del Colegio de Arquitectos dijo que los mil 300 millones de pesos se ejercerán a la brevedad, “prácticamente en estos tres o cuatro meses, ya son las últimas obras, las últimas licitaciones se prevén para este mes de marzo”; añadió que esto probablemente va a saturar la competencia por contratos en el sector privado.

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro Twitter: @ElSoldelCentro_ Instagram: @elsoldelcentro

RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

+ Más noticias:

Turistas comienzan a hacer reservaciones | Karla Barba | El Sol del Centro

Los talleres son gratuitos y dirigidos a todas las edades | Juan José Sifuentes | El Sol del centro

Autoridades no dan respuestas favorables | Karla Barba | El sol del centro