Darán apoyos a familias de migrantes que residen en el extranjero

El objetivo es apoyarlos para emprender, crear. un pequeño negocio para mejorar su economía familiar

Jorge Góngora | El Sol del Centro

  · lunes 17 de julio de 2023

Dichos recursos deberán destinarse exclusivamente a la compra de mobiliario, maquinaria y equipo | Juan Ortega | Cuartoscuro

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció un nuevo programa de subsidio para familiares de migrantes, a través del cual se les otorgan apoyos de hasta 200 mil pesos para emprender, crear o consolidar pequeños negocios que les permitan mejorar su economía familiar y que, a su vez, contribuyan al desarrollo económico del estado.

“Ayudar a nuestros hermanos migrantes y a sus familiares es uno de los objetivos principales de mi administración, por lo que seguiremos promoviendo proyectos que favorezcan sus condiciones de vida”, destacó la gobernadora.

➡️ Suscripción mensual a un super precio ¡Lee el periódico desde tu celular!

Tere Jiménez dijo que el programa “Subsidio al Familiar del Migrante” se opera a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (Sifia) y se dirige a los familiares de aguascalentenses que residen en el extranjero para que puedan desarrollar un proyecto productivo en los sectores industrial, comercial o de servicios.

La mayoría de estas personas vienen a trabajar | Karla Barba | El Sol del Centro

Al respecto, el director general del Sifia, José Juan Sánchez Barba, detalló que el monto máximo que se otorga es de 200 mil pesos, sin que rebase el 50% del total del proyecto; subrayó que dichos recursos deberán destinarse exclusivamente a la compra de mobiliario, maquinaria y equipo.

Explicó que los requisitos que deben cumplir las y los interesados en participar en este programa son: tener entre 18 y 69 años; solicitud de subsidio; formato donde se detalla el proyecto; cotización del proveedor; constancia de situación fiscal; comprobante del domicilio particular y del negocio; identificación oficial; acta de nacimiento; evidencia fotográfica del lugar donde se desarrolla o pretende desarrollar el negocio.

Asimismo, hizo hincapié en que deberán presentar una constancia emitida por el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, donde se haga constar que es familiar de un migrante aguascalentense radicado en el extranjero por consanguinidad en línea recta o colateral hasta segundo grado, o bien por ser cónyuge.

Por último, mencionó que las personas que requieran mayores informes, se pueden comunicar al tel. 449-916-8167; acudir a Av. Las Américas No. 401, Fraccionamiento La Fuente en la ciudad capital; o bien, enviar un correo a informes.sifia@aguascalientes.gob.mx.

___________________________________________________

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Escucha el Podcast ⬇️