/ lunes 24 de junio de 2019

Nacidos para salvar

Se calcula que prestan un promedio de 30 servicios diarios, es decir, uno cada 48 minutos

Sin ceremonias especiales o siquiera el reconocimiento de la autoridad, socorristas de todas las corporaciones celebraron su día como mejor saben hacerlo: manteniéndose al pendiente de cualquier servicio de emergencia o traslado en donde la ciudadanía pudiera requerirlos.

Si bien actualmente existen diferentes cuerpos de emergencia, públicos y particulares, de personas jóvenes y maduras, que prestan sus servicios por tierra y aire como paramédicos y técnicos en Urgencias Médicas, la referencia de la población en momentos de urgencia, siempre es la Cruz Roja Mexicana.

Según referencias que ha recogido el doctor Gabriel Codina, quien se encargó de recoger en un muy bien documentado libro los orígenes e historia de la benemérita institución en la entidad, ésta inició operaciones formales en Aguascalientes el 9 de diciembre de 1911, siendo el primer delegado el doctor Antonio Ávila Castañeda y Carlos Sagredo quien tendría el honor de ser el primer presidente.

Una de las pruebas de fuego del naciente cuerpo de socorristas les llegó ese mismo año, con la Toma de Zacatecas, pues la cantidad de heridos que dejó ese enfrentamientos provocó que muchos de ellos fuesen traídos a Aguascalientes y atendidos no solo en los pocos hospitales disponibles por aquellas épocas, sino también en puestos de socorro colocados en la propia estación de ferrocarril y algunos colegios particulares.

Eduardo Álvarez Bravo

Luego de operar en varias sedes provisionales, la delegación Aguascalientes de la Cruz Roja se instaló, en 1937, en la calle de Primo Verdad, donde permaneció hasta 1987, cuando se trasladó a la nueva Central de Ambulancias, en el fraccionamiento El Dorado.

La Cruz Roja actualmente cuenta con 10 ambulancias de servicio básico; dos de rescate urbano, equipadas con quijadas de la vida y equipo vertical y una unidad de logística, utilizada en casos de percances mayores.

En total existen actualmente 150 paramédicos, distribuidos en tres turnos, las 24 horas de los 365 días del año. Se calcula que prestan un promedio de 30 servicios diarios, es decir, uno cada 48 minutos. Otro grupo de rescate que mantiene actividad constante es la Coordinación de Protección Civil del Ayuntamiento capital, donde se atienden en promedio 50 servicios diarios.

Para ello están habilitados 66 paramédicos, siete ambulancias, ocho motocicletas y una camioneta de supervisión.Cabe resaltar que se ha designado al 24 de junio como Día del Paramédico en conmemoración de la batalla de Solferino, ocurrida esta fecha en 1859 y durante la cual Henri Dunant –fundador de la Cruz Roja- y un grupo de voluntarios contribuyeron a dar alivio a los soldados heridos, mitigando su sufrimiento.

Sin ceremonias especiales o siquiera el reconocimiento de la autoridad, socorristas de todas las corporaciones celebraron su día como mejor saben hacerlo: manteniéndose al pendiente de cualquier servicio de emergencia o traslado en donde la ciudadanía pudiera requerirlos.

Si bien actualmente existen diferentes cuerpos de emergencia, públicos y particulares, de personas jóvenes y maduras, que prestan sus servicios por tierra y aire como paramédicos y técnicos en Urgencias Médicas, la referencia de la población en momentos de urgencia, siempre es la Cruz Roja Mexicana.

Según referencias que ha recogido el doctor Gabriel Codina, quien se encargó de recoger en un muy bien documentado libro los orígenes e historia de la benemérita institución en la entidad, ésta inició operaciones formales en Aguascalientes el 9 de diciembre de 1911, siendo el primer delegado el doctor Antonio Ávila Castañeda y Carlos Sagredo quien tendría el honor de ser el primer presidente.

Una de las pruebas de fuego del naciente cuerpo de socorristas les llegó ese mismo año, con la Toma de Zacatecas, pues la cantidad de heridos que dejó ese enfrentamientos provocó que muchos de ellos fuesen traídos a Aguascalientes y atendidos no solo en los pocos hospitales disponibles por aquellas épocas, sino también en puestos de socorro colocados en la propia estación de ferrocarril y algunos colegios particulares.

Eduardo Álvarez Bravo

Luego de operar en varias sedes provisionales, la delegación Aguascalientes de la Cruz Roja se instaló, en 1937, en la calle de Primo Verdad, donde permaneció hasta 1987, cuando se trasladó a la nueva Central de Ambulancias, en el fraccionamiento El Dorado.

La Cruz Roja actualmente cuenta con 10 ambulancias de servicio básico; dos de rescate urbano, equipadas con quijadas de la vida y equipo vertical y una unidad de logística, utilizada en casos de percances mayores.

En total existen actualmente 150 paramédicos, distribuidos en tres turnos, las 24 horas de los 365 días del año. Se calcula que prestan un promedio de 30 servicios diarios, es decir, uno cada 48 minutos. Otro grupo de rescate que mantiene actividad constante es la Coordinación de Protección Civil del Ayuntamiento capital, donde se atienden en promedio 50 servicios diarios.

Para ello están habilitados 66 paramédicos, siete ambulancias, ocho motocicletas y una camioneta de supervisión.Cabe resaltar que se ha designado al 24 de junio como Día del Paramédico en conmemoración de la batalla de Solferino, ocurrida esta fecha en 1859 y durante la cual Henri Dunant –fundador de la Cruz Roja- y un grupo de voluntarios contribuyeron a dar alivio a los soldados heridos, mitigando su sufrimiento.

Local

Decoran con nochebuenas el centro de Aguascalientes

Se colocó esta tradicional flor navideña en jardines, macetones y glorietas 

Ecología

Aguascalientes destaca por su compromiso con el medio ambiente

Este año se realizaron 35 jornadas en los diferentes municipios del estado

Finanzas

Incrementan precios en canasta básica

Las amas de casa las más afectadas por el encarecimiento de productos como carne de puerco y pollo, así como verduras 

Finanzas

Protege tus datos de llamadas no deseadas

El Registro Público de Usuarios otorga a sus miembros registrados la capacidad de evitar el acoso telefónico

Doble Vía

La simbología de las luces navideñas

El uso de luces durante la Navidad tiene raíces antiguas que se remontan a diferentes culturas y creencias

Local

Avanza emisión de multas electrónicas en Aguascalientes

La prueba piloto se realizará en algunos puntos de la capital; la intención es afinar los últimos detalles para su implementación total