Crece el número de bebés prematuros

Juegan un papel importante los ultrasonidos, los cuales pueden dar la pauta para comenzar a atender antes del parto malformaciones congénitas

José Chávez Santana

  · domingo 16 de junio de 2019

página web

Es cada vez más alto el número de partos prematuros que se está llevando a cabo en el país, más de 40 mil tan sólo en el IMSS en 2018, pero es un fenómeno presente en los hospitales de todos los estados del país.

El problema en estos casos, indicó, María Soledad Millán Lizárraga, presidente de la Confederación Nacional de Pediatría, puede iniciar, para el prematuro, Si el parto no se llevó a cabo en el sitio adecuado y si se llevan a cabo o no los tamizajes fundamentales: auditivo, cardiológico, oftalmológico y de luxación congénita de cadera.Destacó que de cualquier forma es fundamental el control prenatalLos cuidados que la embarazada debe tener y cuáles específicamente si se es adolescente, lo cual nos da un factor de riesgo adicional para este tipo de nacimientos y en esto juegan un papel importante los ultrasonidos, los cuales pueden dar la pauta para comenzar a atender antes del parto malformaciones congénitas.Indicó que en relación con los adolescentes, uno de los puntos que más se atienden, por parte de su organización, es la formación sexual,Tema sobre el cual en este momento se hace un estudio, sobre las redes sociales, hasta dónde son benéficas y hasta donde significan una condición de riesgo.En otro punto, informó que de acuerdo a reportes de los 18 mil afiliados de la Confederación en las áreas pediátricas, se reciben cada vez más bebés son problemas respiratorios, dejándose paulatinamente en un segundo lugar a las diarreas, en tanto que los accidentes siguen siendo constantes, de todo tipo y donde se ven involucrados desde bebés hasta niños de distintas edades.