“Colmillitos” en el título de concesión de CAASA

SE PODRÍA IR

Claudia Ávila Sánchez

  · domingo 25 de febrero de 2018

Como nunca se ha metido en cintura a CAASA y es que se le encontraron unos “colmillitos” al título de concesión que han permitido poner orden y disminuir drásticamente el número de quejas. Así lo dijo Refugio Muñoz de Luna, director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), quien señaló que la concesionaria tiene hasta agosto para presentar una carta de intención para seguir brindando el servicio.

Le encontramos colmillitos al título, traemos una estrategia jurídica muy puntual que esperemos llegue a buen puerto y en su momento dar buenas noticias

Refugio Muñoz de Luna, Director de CCAPAMA

En este contexto, puntualizó que será la ciudadanía quien decida si CAASA se queda o no, de ser positivo se le ampliará la concesión por un buen tiempo, pero en caso de que el Ayuntamiento no lo acepte, se le pedirá que “ya prepare sus maletas para que se vaya en 2023”. “Le encontramos colmillitos al título, traemos una estrategia jurídica muy puntual que esperemos llegue a buen puerto y en su momento la Alcaldesa dará buenas noticias”, mencionó.

Muñoz de Luna precisó que CAASA ha acatado lo que el Gobierno municipal le ha pedido y eso se ha visto reflejado en una disminución de quejas, pues si antes se recibían 600 reportes por semana debido al mal servicio, ahora cuando mucho son 200, sin embargo, se mantienen 700 juicios armados y otros 500 en proceso legal en contra del organismo.

El funcionario municipal acotó que la concesionaria ve el tema del agua potable como un negocio, de ahí que a pesar de que existe una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le permite realizar cortes de agua, se le ha exigido que no los efectúe y menos en colonias populares.

El Director de CCAPAMA señaló que se tiene registro de cinco cortes de agua al oriente de la ciudad, es decir, en tarifas tipo A, no obstante, en cuanto eso pasó la Presidente Municipal se puso en contacto con los directivos de la empresa para exigir que se llegara a un acuerdo con los deudores.

“Sale más caro cortar el servicio que ofrecerles alternativas, eso nosotros ya se lo demostramos a la concesionaria, te va a salir más caro abrir la banqueta, hacer el boquete, la molestia con los ciudadanos y qué mejor que puedan llegar a una conciliación”, mencionó.

Para concluir, comentó que en tarifas C y comercial sí se han permitido los cortes, pues se trata de gente que sí tiene los recursos para pagar.

TEMAS