Alarma de salud en Aguascalientes

Reporta la Dirección General de Epidemiología nacional que Aguascalientes ocupa el primer sitio en incidencia de infecciones respiratorias agudas

Mario Luis Ramos Rocha

  · viernes 12 de octubre de 2018

Foto: Karla Barba

A nivel nacional, Aguascalientes es en estos momentos la entidad federativa más afectada por la incidencia de Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA), situación que coloca a nuestra entidad en la zona de alarma ante la presencia de estos padecimientos.

De acuerdo a lo dado a conocer este viernes en el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica que emite la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, al término de la semana 39 Aguascalientes presenta 855 casos de IRA, cifra que es la más alta en todo el país.

Le siguen Zacatecas con 811 casos; Tlaxcala con 618; Campeche, 571; Querétaro, 551 y Yucatán, con 549. Sólo Aguascalientes y Zacatecas se localizan en la zona de alarma.

El secretario de Salud de la entidad, Sergio Velázquez García, atribuyó esta situación a los cambios bruscos de clima que se presentan en las zonas urbanas, donde se registran decremento hasta de siete grados centígrados en periodos de media hora.

Hay falta de previsión, gente que sale de casa creyendo que no habrá cambios tan bruscos. Es indispensable que llevemos un sweater o una chamarra a pesar de que veamos que el clima es agradable, se tiene un clima mucho muy cambiante. Sergio Velázquez García

El también director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), explicó que la clasificación de alarma realizada por la autoridad federal obliga a fortalecer las acciones de prevención, estar atentos en los hospitales y servicios de urgencia ante la presencia de niños o adultos mayores con problemas respiratorios agudos, algunos de los cuales deberán ser hospitalizados.

Recomendó a la población utilizar ya ropa invernal, cubrirse boca y nariz ante el viento frío, consumir vitamina C y frutos cítricos. Es importante también lavarse bien las manos, utilizar gel antibacterial y colocar la parte interna del codo frente a la boca al momento de toser o estornudar.

Foto: Karla Barba