Si bien no hubo desfile el pasado primero de mayo, los 265 trabajadores de la Sección 28 en Aguascalientes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), se manifestaron en la Plaza de la Patria para exigir el Gobierno federal, se permita a Telmex competir frente a las empresas de telefonía que operan en el país.
Así lo señaló el secretario general de esta organización sindical Salvador Tadeo Montalvo Martínez, secretario general de la Sección 28 del Sindicato de Telefonistas (STRM), quien indicó que “estamos en lucha por la defensa de nuestro contrato colectivo de trabajo, no hemos llegado a un acuerdo con la empresa, la cual está tratando de quitarle a los nuevos trabajadores el derecho a su jubilación al no cumplir con sus aportaciones al fondo de pensiones”.
Además de que las “jubilaciones se están pagando en UMAs, (Unidad de Medida y Actualización) lo cual también es otro golpe ya que anteriormente se podía aspirar a una mejor pensión, con esto nos están limitando, de tal forma que el trabajador no tiene ningún beneficio al jubilarse”.
➡️Pemex, principal riesgo para calificación crediticia de México: Moody's
Además:
Con la aplicación de las UMAs el Gobierno se deslinda de hacer la aportación que por derecho le corresponde, de tal forma que el trabajador jubilado está desamparado.
Salvador Tadeo Montalvo Martínez, Secretario general de la Sección 28 del Sindicato de Telefonistas
Otra de las exigencias “es que se respete el contrato colectivo el cual incluye el derecho a la jubilación, eso ante la empresa, ante gobierno pedimos que se considere que el hecho de haber dividido a la empresa está perjudicando a los trabajadores, cada día perdemos más clientes ya que a la competencia no se le está cobrando nada por el uso de nuestra red”.
De tal modo que “Telmex está subsidiando a la competencia, por ejemplo, yo Telmex vendo en 100 pesos el servicio y la competencia en 80 y pues el cliente se va con quien vende más barato y las otras empresas pueden hacerlo hace porque se está conectando a mi red, por lo que pedimos que el Gobierno federal vea lo que es justo, ya que, por el contrario, no está propiciando la competencia sana y se corre el riesgo de que Teléfonos de México truene”.
➡️¡Volvimos! Recibe nuestra información vía WhatsApp
La división, “ordenada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, dio origen a la Red Nacional Última Milla que ofrece servicios de telecomunicaciones de carácter mayorista y mientras tanto, la competencia integrada por todas las compañías cableras ofrece servicio de internet, telefonía y televisión, y en cambio a Telmex no se nos permite más que ofrecer el servicio de internet y telefonía, de tal forma que no podemos competir libremente”.
Síguenos en Facebook: El Sol del Centro y Twitter: @ElSoldelCentro_
Te recomendamos el podcast ↓
+Más noticias