En Aguascalientes, la pandemia y la crisis económica han caminado muy de cerca una de la otra, el paro en las empresas, industrias e instituciones fue profundo y se aprecia en las organizaciones de la sociedad civil que agrupan a gente trabajadora que se ha quedado sin empleo y por lo mismo han tenido que emigrar a la informalidad.
Así lo señaló Mario Arturo Rivero Cáceres, presidente del Consejo Coordinador de las Organizaciones Sociales (Coscac), quien añadió en conferencia de prensa que “nos preocupa la falta de medidas y programas para la reactivación del empleo para las personas con mayor vulnerabilidad y que hoy en día el nivel de ingresos entre hombres y mujeres tenga una diferencia importante, pues en promedio el de los varones es de siete mil 480 pesos y el de una mujer es de cinco mil 966 pesos”.
Es por eso que “creemos que la necesidad de desarrollar programas de economía solidaria con énfasis en las actividades productivas y en este sentido, además, proponemos atender la rehabilitación de los barrios y colonias con proyectos de fomento económico y productivo porque no podemos seguir dependiendo de la industria como única vía de fuentes de trabajo”.
➡️Chatbot para denunciar casos de violencia política
Para ello, “hay que apoyar nuestras actividades culturales y tradicionales y en este sentido solicitamos a los gobiernos de la entidad, un gran acuerdo por la reactivación de las economías y actividades productivas, tradicionales y locales, porque se requiere pensar en una nueva economía que de origen a un desarrollo distinto, inclusivo, promotor y garante de la vida”.
Es importante comentar que “la incertidumbre, el miedo y la violencia nublan nuestras mentes y ensombrecen las expectativas. Con la pandemia, México ha entrado en un tobogán de agravamiento de sus de por sí ya demeritadas condiciones sociales y económicas”.
➡️¡Volvimos! Recibe nuestra información vía WhatsApp
“Estamos frente una crisis múltiple que compromete la vialidad del país, sembrando daños terribles, profundos y duraderos y en este panorama para millones de personas lo primordial es resolver lo básico, pero hacerlo en condiciones tan adversas lleva a un agobio que hace crecer la frustración. Lograr la sobrevivencia, en estos momentos lo es todo”.
Síguenos en Facebook: El Sol del Centro y Twitter: @ElSoldelCentro_
Te recomendamos el podcast ↓
+Más noticias