Otro de los efectos negativos de la pandemia, fue el desplome de la venta de libros en un 70%, problema que inició en octubre, con “El Buen Fin” se logró una ligera recuperación, pero paulatinamente los clientes comenzaron a escasear hasta el periodo prenavideño, el cual, si bien no significó un repunte sí permitió mejorar la situación.
➡️ RECIBE LAS NOTICIAS DIRECTO EN TU CUENTA DE TELEGRAM, SUSCRÍBETE GRATIS AQUÍ
Lo anterior de alguna manera refleja que el interés por la lectura todavía es bajo, comentó Víctor Hernández Luévano, vendedor de libros usados, quien reconoció que para impulsar este comercio cultural
hace falta coordinación entre las diferentes estancias de los tres niveles de gobierno y los propios comerciantes de este sector
En esta estrategia
hace falta dar a conocer el trabajo del comerciante de libros y que la gente recurra a él como lo hace con el farmacéutico para recibir alguna orientación sobre temas de lectura
➡️ Consulta las noticias antes que nadie en nuestro canal de Google Noticias
La venta de libros,
guardan una relación similar al que registra el comercio de frutas, por ejemplo, por la actividad escolar, entre julio y agosto la gente busca textos de temas técnicos, relacionados con las materias que se estudian en las escuelas de educación básica, de preparatoria y universidades
En octubre la demanda cambia,
la gente busca novelas o cuentos de ciencia ficción, terror, suspenso y en diciembre lo que más se vende son best sellers que son de lectura fácil, pero también se buscan clásicos de la literatura mexicana, latinoamericana y universal de autores consolidados y se adquieren sobre todo como regalos navideños y hoy como seguramente no hubo muchos intercambios en oficinas ni entre familiares, bajaron las ventas en comparación a otros años
➡️ LAS NOTICIAS DE EL SOL DEL CENTRO EN TUS DISPOSITIVOS, SUSCRÍBETE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL
El público más interesado en los libros son las mujeres,
tal vez por su naturaleza más sensible, romántica y su inclinación por las bellas artes, de tal forma que estas características despiertan el interés por la lectura, esto, viéndolo por géneros Si lo hacemos por edades, hemos observado un mayor interés entre jóvenes de 15 a 35 años
Por tanto,
es un poco falso eso de que las nuevas generaciones no se interesan por la lectura, he observado que los niños tienen curiosidad por los libros, les atraen las exposiciones, lo grave es que hay padres de familia que impiden a sus hijos tocar, abrir los ejemplares.Víctor Hernández Luévano, Vendedor de libros usados
¡Escucha más noticias aquí!
⬇️ Suscríbete a nuestra edición digital, descubre cómo:
Aguascalentenses realizan donaciones en temporada navideña
¡Feliz Navidad! te desea el periódico El Sol del Centro
¡Más noticias!