/ martes 21 de noviembre de 2023

Comparativa: afores y planes para el retiro

En nuestro país existen dos alternativas para asegurar un futuro económico estable tras la vida laboral

El panorama financiero para el retiro ha evolucionado en México, ofreciendo diversas alternativas para asegurar un futuro estable tras la vida laboral. Entre las opciones más destacadas se encuentran las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) y los Planes Personales de Retiro, cada uno con sus propias características y beneficios.

Las Afores son instituciones financieras encargadas de administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estos fondos se invierten en instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos para el retiro.

➡️ El Sol del Centro impulsa tu negocio, anúnciate en nuestra página oficial!!!

Las características de los afores son obligatorias para trabajadores registrados bajo el esquema del IMSS o ISSSTE, los recursos se administran mediante fondos de inversión previamente establecidos, los rendimientos sujetos al comportamiento de los mercados financieros y son Reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Por su parte, los Planes Personales de Retiro, por otro lado, son productos financieros diseñados para que cualquier persona, independientemente de su situación laboral, pueda ahorrar y generar un fondo para su retiro. Estos planes son ofrecidos por instituciones financieras como aseguradoras o bancos.

➡️ Entérate aquí de lo más relevante en Aguascalientes

Estos planes son voluntarios y abiertos a cualquier persona interesada en ahorrar para el retiro, tiene flexibilidad en la elección de montos y periodicidad de los aportes, tienen la posibilidad de elegir entre distintos instrumentos financieros para la inversión y ofrecen beneficios fiscales según la legislación vigente.

De esta forma, las Afores son obligatorias para ciertos trabajadores y ofrecen la ventaja de contar con una regulación específica, pero los Planes Personales de Retiro brindan mayor flexibilidad y control sobre las inversiones.

___________________________________

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Escucha el Podcast ⬇️

El panorama financiero para el retiro ha evolucionado en México, ofreciendo diversas alternativas para asegurar un futuro estable tras la vida laboral. Entre las opciones más destacadas se encuentran las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) y los Planes Personales de Retiro, cada uno con sus propias características y beneficios.

Las Afores son instituciones financieras encargadas de administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estos fondos se invierten en instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos para el retiro.

➡️ El Sol del Centro impulsa tu negocio, anúnciate en nuestra página oficial!!!

Las características de los afores son obligatorias para trabajadores registrados bajo el esquema del IMSS o ISSSTE, los recursos se administran mediante fondos de inversión previamente establecidos, los rendimientos sujetos al comportamiento de los mercados financieros y son Reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Por su parte, los Planes Personales de Retiro, por otro lado, son productos financieros diseñados para que cualquier persona, independientemente de su situación laboral, pueda ahorrar y generar un fondo para su retiro. Estos planes son ofrecidos por instituciones financieras como aseguradoras o bancos.

➡️ Entérate aquí de lo más relevante en Aguascalientes

Estos planes son voluntarios y abiertos a cualquier persona interesada en ahorrar para el retiro, tiene flexibilidad en la elección de montos y periodicidad de los aportes, tienen la posibilidad de elegir entre distintos instrumentos financieros para la inversión y ofrecen beneficios fiscales según la legislación vigente.

De esta forma, las Afores son obligatorias para ciertos trabajadores y ofrecen la ventaja de contar con una regulación específica, pero los Planes Personales de Retiro brindan mayor flexibilidad y control sobre las inversiones.

___________________________________

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Escucha el Podcast ⬇️

Política

El gobierno ha abandonado a los agricultores: Xóchitl Gálvez

Los agricultores perdieron la vida defendiendo su patrimonio ante la ausencia del gobierno federal, los abrazos han sido para los delincuentes y los balazos han sido para los ciudadanos

Local

El panorama para el campo no es nada alentador

El gobierno federal no tiene ningún interés para los estados en el tema del campo, los ha dejado en total abandono: Paulo Martínez

Local

Invierten 10 mdp en 43 bombas de pozos

Con estos nuevos equipos se logrará mejorar el caudal de los pozos para garantizar la continuidad en el servicio

Local

Destaca Cecati 28 nivel internacional

Como el más grande formador de Operadores de Autotransporte cruzando las fronteras de México a todo el continente 

Local

Llaman a tender la mano al prójimo

Pasando Jornada Mundial del Pobre arranca campaña de la Navidad en Cáritas

Sociedad

Trabajan por menores y hábitos de los padres en Jesús María

La incidencia en los pequeños del municipio en actos ilícitos, calle y otros ha logrado enfocar la atención en mejorar su calidad de vida