Existe un alto índice de padecimientos mentales

Se ha encontrado sospecha de padecimientos como depresión, ansiedad y trastorno de pánico en la población

Silvia Ortiz | El Sol del Centro

  · lunes 10 de julio de 2023

A través de los módulos PrevenIMSS se realizan las detecciones de padecimientos de salud mental | Juan José Sifuentes | El Sol del Centro

A nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado 2 millones 831 mil 110 detecciones en salud mental a través de los módulos PrevenIMSS y de enfermería especialista en medicina de familia en los que se ha encontrado sospecha de padecimientos como depresión, ansiedad y trastorno de pánico en la población.

En ese sentido, entre los estados de mayor índice de positividad de padecimientos mentales se encuentra Aguascalientes, además de Jalisco, Coahuila, Yucatán y Ciudad de México.

Te puede interesar: Mujeres sufren más por salud que los hombres

Por tanto, Norma Palacios Jiménez, jefa del área de gestión de proyectos en salud del seguro social, destacó que la integración de la detección de trastornos mentales es una de las innovaciones que se realizaron con la evolución del programa a PrevenIMSS+ el 8 de agosto del año pasado, y estas detecciones forman parte de los resultados.

Se trata de que el personal de enfermería de los módulos PrevenIMSS y de los módulos de Enfermería Especialista en Medicina de Familia, realicen el cuestionario de salud mental a toda la población de 20 años y más, hombres y mujeres, mismo que consiste en cinco preguntasNorma Palacios Jiménez, jefa del área de gestión de proyectos en salud del seguro social

Explicó que una vez que se detecta la sospecha de algún padecimiento mental, se realiza la derivación a medicina familiar a fin de iniciar tratamiento, “al médico familiar se le está capacitando para que pueda confirmar el diagnóstico y si son casos leves o moderados inicie tratamiento farmacológico y no farmacológico, además de canalizar a las personas a algunas estrategias educativas de promoción de la salud mental. Cuando el caso es grave se refiere al Segundo Nivel, al servicio de Psiquiatría y de Psicología”.

Palacios Jiménez informó que alrededor de 4 mil 500 médicos familiares han sido capacitados, 25% de la plantilla del IMSS, mediante guías de intervención en materia de salud mental.

➡️ Disfruta la experiencia multimedia de nuestra app ¡A un super precio!

Puntualizó que la salud mental debe abordarse por un equipo multidisciplinario de salud, con la participación del personal médico, enfermería, trabajo social, psicología y, cuando el caso lo amerita, el personal médico de Psiquiatría.

Asimismo, hizo un llamado a la población a solicitar atención cuando observen cambios como pérdida de interés en cosas que antes eran importantes, mucho o poco sueño, sensación inexplicable de tristeza, aislamiento, falta de energía y dejar de realizar actividades de las que antes se disfrutaba.

___________________________________________________

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Escucha el Podcast ⬇️