Exhortan a tratar a todas las especies bajo criterios morales

El Movimiento Ambiental de Aguascalientes organizó conferencia virtual sobre el respeto a los animales

José Chávez | El Sol del Centro

  · lunes 19 de julio de 2021

Existe la evidencia de que los animales pueden experimentar el dolor de la misma forma que el hombre | Karla Barba | El Sol del Centro

Uno de los criterios para respetar la vida de los animales no humanos, es su capacidad de tener sensaciones de todo tipo, placenteras incluso, por lo que todas las especies deben de tratarse bajo criterios morales.

Así lo estableció Beatriz Vanda Cantón, catedrática de la carrera de Veterinaria y titular del Seminario de Bioética de la UNAM, en conferencia virtual organizada por el Movimiento Ambiental de Aguascalientes.

En su exposición, señaló que “el dolor en los animales es una variable cognitiva que en medicina sabemos que puede ser medible, hay varias herramientas para poder constatar cuando un sujeto sufre o siente o placer, y es que todos los sujetos tienen la necesidad de estar bien, de huir del sufrimiento y ver por su bienestar, y por tanto deben ser tomados en cuenta y en este contexto sabemos que estos sentimientos en los animales son tan importantes como en los humanos”.

➡️ ¿Luciérnagas en Morelia? Parque ecoturístico "Tres Cascadas" podría ser un santuario

Para explicarnos esto “podemos recurrir al concepto ‘sintiencia’, término que refiere no sólo al hecho de sentir físicamente, sino que además supone ser consciente, situación de un ser que tiene experiencias, vida mental, y que puede darse cuenta de lo que le sucede a sí mismo y en su entorno”.

Filosóficamente, dijo, “nos preguntamos la razón por la que ciertos sujetos tienen cierto grado de consideración y no les podemos hacer nada, no podemos experimentar en ellos, no podemos quitarles la vida o hacer manipulación con sus fetos, como sería el caso de la raza humana”.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

“Pero cuando se trata de otras especies animales no hacemos ni siquiera la pregunta de si es moralmente permisible darles ciertos tratos, en todo caso nos cuestionamos si legalmente se puede, por ejemplo, someterlos a ciertos tratos que no se pueden aplicar en humanos, como experimentar nuevos medicamentos”.

Al respecto, “los filósofos han propuesto una serie de características que debe tener un organismo para que pueda ser protegido éticamente y van desde el sólo poseer una vida y en el extremo se encuentran los que consideran que si no se tiene el genoma del homo sapiens queda fuera de cualquier consideración. De forma intermedia está la que considera la capacidad de sentir dolor o placer, requisito importante para que un ser deba ser respetado; otros hablan del grado de inteligencia, como en los delfines o su capacidad para socializarse, presente en todas las especies”.

➡️ ¡Volvimos! Recibe nuestra información vía WhatsApp

“Pero debemos ser muy cuidadosos en la consideración de estas características, si elegimos el grado de inteligencia, vamos a dejar afuera a muchos humanos”.

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro y Twitter: @ElSoldelCentro_

Te recomendamos el podcast ↓

+Más noticias

Del total de especies de vipéridos en el mundo más del 20% están en territorio nacional | Cortesía | UAA

El jefe de Guardabosques reporta incluso la formación de pequeñas cascadas | Juan José Sifuentes | El Sol del Centro

La organización ofrece cursos de concientización y orientación ecológica | Cortesía | Alma de Árbol