Cultura de la cancelación, no es una moda actual

En 1985 se cancelaba la música en los álbumes musicales completos por la preocupación sobre la influencia en los jóvenes

Rebeca Aguilera | El Sol del Centro

  · domingo 28 de enero de 2024

La música siempre ha tenido sus temas de discusión | Erik Mclean: pexels.com

Con una campaña, los padres de familia decidieron qué temas eran agresivos, por lo que los álbumes debían seccionarse, fue entonces que desde el año 1985 se agregó una etiqueta “Parental Advisory Explicit Content”, (Contenido explícito de aviso para padres), en las portadas de los discos para así advertir de contenido explicito, es incluso parte de la cultura pop, fue implementada por la RIAA (Recording Industry Association of America - Asociación de la industria discográfica de América).

Todo consumidor tenía claro que lo incluido en los albums tenía temáticas controversiales, referencia a la violencia o letras ofensivas o contenido considerado inapropiado en general. La influencia de la música en los jóvenes, era lo que tenía preocupados a los mayores, buscando evitar dañar a niños y adolescentes con esta forma de expresión.

➡️ Recibe diariamente las notas más relevantes en tu WhatsApp

La Asociación de Padres PMRC (Parents Music Resourse Center) desempeñaron en las campañas acciones relevantes contra las portadas, especialmente de heavy metal, por lo que abogaron por mayor regulación generando la clasificación de álbumes donde todos tuvieran claro a lo que se atenían con esa adquisición en su contenido.

Cabe destacar que el tema ha sido desde siempre por si mismo controversial con dos bandos, quienes están a favor y aquellos que a su vez argumentan que esto es un ataque a la libertad de expresión artística, de manera que la responsabilidad queda únicamente en lo que los padres permiten que consuman sus hijos.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Actualmente la frase “cancelar”, ataca poderosamente a artistas por diversas razones alrededor del mundo, si alguno se expresa de cierta forma que un importante grupo de seguidores considera inapropiada, solicitan desaparecer sus contenidos de la web, ya sea en Instagram o Spotify, invalidando a la persona en su sentido artístico y existencial, situación que a su vez, ha generado grandes controversias al “no permitir el error en el humano”, los casos son diversos.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️