Visita el Museo Nacional de la Muerte

Es sede de la edición 2023 del festival “Conmemorando a nuestros muertos”

Fernando Bussön | El Sol del Centro

  · lunes 30 de octubre de 2023

Música, cine, charlas, teatro, concursos y altares, para disfrute del público en general | Cortesía | UAA

El Museo Nacional de la Muerte (MUMU) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes será sede del festival “Conmemorando a Nuestros Muertos 2023” que tendrá lugar del 30 de octubre al 4 de noviembre.

Como parte de este programa impulsado por la Dirección General de Difusión y Vinculación, se contemplan una serie de eventos gratuitos que incluyen música, cine, charlas, teatro, concursos y altares, para disfrute de la comunidad universitaria y público en general que desee asistir al recinto.

Calendario de actividades:

  • Las actividades iniciarán este lunes 30 de octubre a las 7:00 p.m. con la presentación de “Ketzalcóatl y los huesos de nuestros ancestros” en el primer patio. Este grupo de música prehispánica y danza ofrece un espectáculo lleno de misticismo y rituales.
  • Para el 31 de octubre a las 6 de la tarde llega el proyecto “Talentos Universitarios: vistiendo a la muerte”, que desde hace más de 10 años fomenta la participación de los estudiantes en el área artística a través de distintos concursos temáticos. Más tarde, a las 7:30 p.m., se presentará el Ballet de Danza Polinesia ALOHA, grupo formado hace 14 años en el Departamento de Actividades Artísticas y Culturales de la UAA.

Las actividades iniciarán este lunes 30 de octubre a las 7:00 p.m. | Cortesía | UAA


  • El miércoles 1 de noviembre a las 5:00 p.m. se efectuará la premiación del concurso “Calaveras Literarias”, acto que tendrá lugar en el Auditorio Ramón López Velarde. En este evento se dará lectura a fragmentos de los trabajos ganadores. Posteriormente, a las 6:00 p.m., se realizará un recorrido por el primer y segundo patio del MUMU en el que se mostrarán y premiarán los mejores altares de muertos. Adicionalmente, se presentará una exposición fotográfica de Salvador Arce en la que establece un puente entre elementos de la cultura popular del pasado y del presente con nuevas tendencias del desarrollo tecnológico y científico de Aguascalientes. Esta tendrá lugar en la Galería Exterior del Museo.

Eventos gratuitos | Cortesía | UAA

  • El 2 de noviembre, con la presentación literaria “Libros Ocultos de la UAA: Trozos de su historia, patrimonio bibliográfico y legado cultural” de Luciano Ramírez Hurtado y José Luis González Sandoval, la cual tendrá lugar a las 5:00 p.m. en el Auditorio Ramón López Velarde. A las 6:00 p.m., en el segundo patio, se llevará a cabo la degustación de pan de muerto; a las 7:00 p.m. la música se hará presente con el grupo “Osoxe Muluk & Zuvaya, viaje al Mictlán 4.4 Concierto sensorial”, evento en el primer patio.

Museo Nacional de la Muerte | Cortesía | UAA

  • Para el 3 de noviembre a las 5:00 pm se efectuará la presentación del libro “Pisada de Bruja” de Iris Rivero en la Sala Polivalente del MUMU. A las 6:00 p.m., se pone en escena la obra de teatro “Mujeres de Ciencia” bajo la dirección de Etna Valdivia Velasco, la cual se realizará en el primer patio del MUMA. A las 7:00 p.m., tendrá lugar el 10º Certamen Internacional Tunas Aguascalientes 2023 en el Jardín del Estudiante.
  • Para el cierre de actividades, el día 4 de noviembre se presentará la obra de teatro “Caminando con la muerte” iniciando en el primer patio. Finalmente a las 7:00 p.m., se cierra el programa con el Ballet Folclórico Universitario, también en el primer patio.

___________________________________

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Escucha el Podcast ⬇️