/ miércoles 22 de mayo de 2024

CAVINAI, la puerta virtual del INAI con la sociedad

El Centro de Atención a la Sociedad del INAI es nuestra primera puerta con la sociedad cuando quieren resolver sus dudas sobre los dos derechos que tutelamos. Otorgar 565 mil 820 asesorías de 2015 a la fecha, es la muestra de su éxito y ante ello, hace 2 años entró en funciones una herramienta que nos ayudaría a agilizar este proceso: CAVINAI.

Esta herramienta funciona con inteligencia artificial y está hecha para interactuar con la sociedad con el objetivo de brindarle asesoría para resolver preguntas frecuentes sobre el propio INAI, el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del Instituto y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Y es que en la vida diaria utilizamos tecnología para facilitar nuestras tareas y reducir el tiempo que empleamos en ellas. ¿Sabías que puedes hacer lo mismo con el ejercicio de tus derechos, por ejemplo, de acceso a la información y a la protección de datos personales? Sí, todo desde la palma de tu mano con tu celular o computadora, cuando quieras y desde donde quieras.

Si tienes dudas sobre cómo ejercer tu derecho a conocer información pública o proteger tu privacidad, el CAVINAI está para apoyarte. Por ejemplo, ¿cómo ingresar una solicitud de información? ¿de qué manera interponer una queja o recurso de revisión cuando una autoridad niega información pública? ¿Qué hacer si sufrí un robo de identidad?

Existen dos modos de usar CAVINAI: por medio del portal institucional (www.inai.org.mx) donde se ubica una burbuja de conversación en la parte inferior derecha de la pantalla, o bien vía WhatsApp al número telefónico 55 5004 2330. Envía un “hola” y podrás interactuar de manera sencilla, eficiente y precisa.

El 25 de mayo, CAVINAI cumple dos años de haber sido creado. Al momento, este chatbot ha brindado un total de 92 mil 906 asesorías, de las cuales 46 mil 866 corresponden al 2023 y 20 mil 693 a lo que va de 2024. Cabe agregar que el nivel de satisfacción de la población con este servicio rebasa el 95%. De esta forma, en el INAI buscamos cubrir una demanda creciente de usuarios por realizar consultas al INAI desde la comodidad de sus equipos de cómputo o smartphones.

Recientemente, en noviembre del 2023, realizamos la actualización de CAVINAI a su versión 1.1, con lo que se incrementó el número de respuestas automáticas de 111 a 141. Además, actualizamos las respuestas originales, incrementamos los video tutoriales de 24 a 34 y optimizamos todos los audios y videos para mejorar su reproducción.

Asimismo, de manera constante realizamos ajustes tecnológicos de reconocimiento para que la herramienta comprenda de mejor manera las consultas de las y los usuarios. Esto toma relevancia pues, en promedio de manera mensual, las conversaciones de CAVINAI equivalen al 48% de las asesorías proporcionadas por el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del INAI.

En otras palabras, el CAVINAI es una herramienta dinámica que está en constante actualización con las consultas más frecuentes de la sociedad. Por ello, siempre estará alimentándose y fortaleciendo sus respuestas para que la ciudadanía pueda mejorar el ejercicio de sus derechos.

La innovación y la mejora continua en la administración pública son los pilares fundamentales para transformar el sector en un motor de progreso social. Cuando adaptamos los servicios gubernamentales a las necesidades cambiantes de la ciudadanía, establecemos un legado de eficiencia y transparencia para las futuras generaciones.

@JulietDelrio

El Centro de Atención a la Sociedad del INAI es nuestra primera puerta con la sociedad cuando quieren resolver sus dudas sobre los dos derechos que tutelamos. Otorgar 565 mil 820 asesorías de 2015 a la fecha, es la muestra de su éxito y ante ello, hace 2 años entró en funciones una herramienta que nos ayudaría a agilizar este proceso: CAVINAI.

Esta herramienta funciona con inteligencia artificial y está hecha para interactuar con la sociedad con el objetivo de brindarle asesoría para resolver preguntas frecuentes sobre el propio INAI, el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del Instituto y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Y es que en la vida diaria utilizamos tecnología para facilitar nuestras tareas y reducir el tiempo que empleamos en ellas. ¿Sabías que puedes hacer lo mismo con el ejercicio de tus derechos, por ejemplo, de acceso a la información y a la protección de datos personales? Sí, todo desde la palma de tu mano con tu celular o computadora, cuando quieras y desde donde quieras.

Si tienes dudas sobre cómo ejercer tu derecho a conocer información pública o proteger tu privacidad, el CAVINAI está para apoyarte. Por ejemplo, ¿cómo ingresar una solicitud de información? ¿de qué manera interponer una queja o recurso de revisión cuando una autoridad niega información pública? ¿Qué hacer si sufrí un robo de identidad?

Existen dos modos de usar CAVINAI: por medio del portal institucional (www.inai.org.mx) donde se ubica una burbuja de conversación en la parte inferior derecha de la pantalla, o bien vía WhatsApp al número telefónico 55 5004 2330. Envía un “hola” y podrás interactuar de manera sencilla, eficiente y precisa.

El 25 de mayo, CAVINAI cumple dos años de haber sido creado. Al momento, este chatbot ha brindado un total de 92 mil 906 asesorías, de las cuales 46 mil 866 corresponden al 2023 y 20 mil 693 a lo que va de 2024. Cabe agregar que el nivel de satisfacción de la población con este servicio rebasa el 95%. De esta forma, en el INAI buscamos cubrir una demanda creciente de usuarios por realizar consultas al INAI desde la comodidad de sus equipos de cómputo o smartphones.

Recientemente, en noviembre del 2023, realizamos la actualización de CAVINAI a su versión 1.1, con lo que se incrementó el número de respuestas automáticas de 111 a 141. Además, actualizamos las respuestas originales, incrementamos los video tutoriales de 24 a 34 y optimizamos todos los audios y videos para mejorar su reproducción.

Asimismo, de manera constante realizamos ajustes tecnológicos de reconocimiento para que la herramienta comprenda de mejor manera las consultas de las y los usuarios. Esto toma relevancia pues, en promedio de manera mensual, las conversaciones de CAVINAI equivalen al 48% de las asesorías proporcionadas por el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del INAI.

En otras palabras, el CAVINAI es una herramienta dinámica que está en constante actualización con las consultas más frecuentes de la sociedad. Por ello, siempre estará alimentándose y fortaleciendo sus respuestas para que la ciudadanía pueda mejorar el ejercicio de sus derechos.

La innovación y la mejora continua en la administración pública son los pilares fundamentales para transformar el sector en un motor de progreso social. Cuando adaptamos los servicios gubernamentales a las necesidades cambiantes de la ciudadanía, establecemos un legado de eficiencia y transparencia para las futuras generaciones.

@JulietDelrio